#SwissLeaks y la #ListaFalciani: periodismo de filtraciones contra la corrupción

El periodismo de filtraciones se ha convertido en uno de los movimientos más destacados a la hora de luchar contra la corrupción. Este movimiento, abanderado por las megafiltraciones realizadas por Julian Assange, a través de Wikileaks y posteriormente por otras personalidades como Manning o Snowden, ha conseguido destapar un gran número de actuaciones delictivas.

Siete años hemos tenido que esperar para ver publicaca la «, clave fundamental del caso de los Swiss Leaks, en la que se incluyen los nombres de los miles de evasores fiscales desvelados por Hervé Falciani, el informático francoitaliano y exempleado de la filial suiza del Hong Kong Shangai Bank (HSBC).

La lista por fin ha conseguido ver la luz tras una investigación coordinada por Le Monde y el  Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), (@ICIJorg), en colaboración con 60 medios de todo el mundo y especialmente gracias al trabajo de 144 periodistas.

El contenido de la ‘lista Falciani’ sale a la luz gracias a una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y Le Monde. En España, han colaborado El Confidencial y La Sexta, para desvelar los nombres de 106.000 personas físicas y jurídicas residentes en 203 países. Los datos desvelados, según publica El Confindencial señalan que: «Los españoles de la lista Falciani tenían 1.800 millones de euros opacos en Suiza

Swiss Leaks es una página crucial para acceder a toda la información relacionada con este caso. Se trata de la página de esta investigación colaborativa en donde nos ofrecen todos los datos sobre cómo el HSBC, que posee filiales por todo el mundo, se benefició de hacer negocios con evasores de impuestos a nivel global.

En nuestro país contamos con ejemplos propios de periodismo de filtraciones a través de iniciativas como Fíltrala, plataforma independiente de denuncia ciudadana, protagonista recientemente de la filtración de los documentos sobre los peligros de la polémica aprobación del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). Además, la plataforma de activistas Xnet, (@X_net_), responsables de la puesta en marcha del BuzónX, creado en colaboración con el grupo 15MpaRato, (@15MpaRato) y la Comisión Anticorrupción del Partido X, a través del cual han conseguido destapar casos de corrupción tan importantes en nuestro país como el caso de las “tarjetas opacas“. Medios internacionales como Inquirer, destacaban especialmente el trabajo de esta plataforma en su lucha contra la corrupción en España. En Twitter las etiquetas que aglutinan especialmente la información sobre el tema son: y . Desde la cuenta de Xnet destacaban la necesidad de proteger a personas como Falciani, autor de esta filtración, cuya vida corre peligro a diario:

Esta necesidad de trasparencia y protección encuentra en la figura del fundador de Wikileaks, Julian Assange, un ejemplo clave tras mas de dos años de reclusión en la la Embajada de Ecuador en Londres y más de cuatro años de persecución gubernamental.   Entre los implicados en este escándalo deportistas como Fernando Alonso o la familia Botín, que «no sólo tenía su fortuna oculta en el HSBC de Suiza (unos 2.000 millones, según las estimaciones más precisas), sino que utilizó un entramado de sociedades opacas en Panamá y las Islas Vírgenes con numerosos testaferros para esconder quién estaba detrás de sus cuentas»:

En líneas generales Twitter mostraba el escepticismo de la ciudadanía respecto a la posibilidad de que se investiguen y se informe debidamente sobre la importancia de estas demoledoras filtraciones:

Desde la SER Iñaki Gabilondo señalaba: “deberíamos pararnos todos” hasta que se aclare con todo detalle el escándalo de los 186.000 millones de euros evadidos a distintos paraísos fiscales.

Si te interesa puedes escuchar la entrevista en exclusiva realizada a Hervé Falciani por Eldiario.es en el que habla de su día a día y del precio de luchar contra la corrupción:

Imagen de previsualización de YouTube

También puedes echarle un vistazo a estas 5 redes y herramientas para la filtración segura de información.

More from Paula Gonzalo
SyriaUntold: «las realidades cotidianas en el interior de Siria, más allá de la geoestrategia»
SyriaUntold, (@SyriaUntold), es el nombre de un proyecto digital independiente que trata...
Read More
0 replies on “#SwissLeaks y la #ListaFalciani: periodismo de filtraciones contra la corrupción”