Los Walkley Awards son para el periodismo australiano lo que los Pulitzer para esa profesión en Estados Unidos, el premio más prestigioso que se puede conseguir. Hace unos días, la Fundación Walkley concedía esos premios, y entre los ganadores de la edición 2011 se encontraba Wikileaks, cuyo líder, Julian Assange, es ciudadano australiano.
Wikileaks ha conseguido este galardón en la categoría de «Contribución más destacada al periodismo» y entre las razones para la concesión se citaban:
El ganador de este año ha mostrado un compromiso valiente y polémico en las mejores tradiciones del periodismo: la justicia a través de la transparencia.
WikiLeaks ha aplicado las nuevas tecnologías para penetrar en el funcionamiento interno del gobierno y revelar una avalancha de verdades incómodas en un golpe a la publicación global.
Sus revelaciones, desde la forma en que la guerra contra el terrorismo se libra, las manipulaciones diplomáticas, la corrupción de alto nivel y la injerencia en los asuntos internos de las naciones, han tenido un impacto innegable.
Esta innovación podría fácilmente haber sido desarrollada y nutrida por cualquiera de los editores más importantes del mundo – pero no fue así. […] […] Aunque no sin defectos, los fideicomisarios Walkley creen que mediante el diseño y la construcción de un medio para fomentar la denuncia, WikiLeaks y su editor en jefe Julian Assange adoptaron una postura valiente, decidida e independiente para la libertad de expresión y la transparencia que ha empoderado a personas de todo el mundo.
Y en el proceso, han provocado un fuerte debate dentro y fuera de los medios de comunicación acerca de los secretos oficiales, el derecho del público a saber y el futuro del periodismo.
En el siguiente vídeo se puede ver a Julian Assange aceptando y agradeciendo este premio:
Vía | Salon.com
Imagen | Flickr de Kate Raynes-Goldie