La plataforma de activistas X.net, (@X_net_), formará parte de la fundación de la red PILA (Plataforma Internacional de denuncia ciudadana), cuyo objetivo central será la lucha contra la corrupción a nivel global, contando para ello con la ciudadanía. Esta Red seguirá poniendo en práctica el conocido como «periodismo de filtraciones» que encontró en personalidades como Assange, Manning o Snowden, algunos de sus pilares.
Antes de final de año se formalizará la presentación «oficial» de la plataforma PILA con la que X.net colaborará a través del BuzónX, creado en colaboración con el grupo 15MpaRato, (@15MpaRato) y la Comisión Anticorrupción del Partido X, liderando el capítulo español de la plataforma que ofrecerá formación a nivel internacional, para empoderar a ciudadanos, periodistas y abogados sobre: «cómo denunciar la corrupción desde la ciudadanía organizada».
La red PILA cuenta entre sus miembros fundadores a personalidades que han vivido de cerca la corrupción a gran escala como Stéphanie Gibaud, exempleada del UBS Francia. Esta mujer reveló prácticas sospechosas del banco suizo que es objeto de una investigación en Francia por presunto blanqueo y fraude fiscal. En 2014 publicó el libro ‘La Femme qui en savait vraiment trop’ (La mujer que sabía demasiado), en la editorial Cherche midi, en el que narra su experiencia.
También forman parte de esta plataforma Hervé Falciani, el informático francoitaliano y exempleado del HSBC en Ginebra que reveló la identidad de miles de evasores fiscales que guardaban su dinero en el HSBC de Ginebra, el abogado francés de Falciani, William Bourdon, abogado de fama internacional de la ONG Transparence International France (TI-F) y Presidente de la asociación Sherpa, ambas organizaciones embarcadas en una cruzada, iniciada en el 2008, contra los presidentes del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Puedes ver la entrevista en exclusiva realizada con Falciani, «el informático que sacó del banco privado suizo HSBC la mayor lista de evasores fiscales de la historia», del Diario.es:
El periodista francés Edwy Plenel, «defensor de la libertad de acción de los medios frente a los poderes políticos y financieros», fundador de la web de información independiente Mediapart, o el australiano Gerard Ryle, director del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), (@ICIJorg), responsable de destapar los mecanismos y nombres propios de individuos y compañías involucrados en un complejo sistema de evasión fiscal que involucraba a personalidades que van desde el tesorero de la campaña de François Hollande, el primer ministro de Georgia, la mujer del viceprimer ministro ruso, la baronesa Thyssen, la firma Deloitte o el Deutsche Bank, entre otros, son ejemplo de este tipo de nuevo periodismo centrado en la lucha contra la corrupción.
El nacimiento de esta red, avalada por la reputación de las personalidades y organizaciones que la sostienen, nos ofrecen una nueva oportunidad para defender el «derecho del ciudadano a saber». Mientras se pone en marcha, para todos los interesados X.net pone a diposición de quien tenga información relevante el BuzónX, para poder filtrar este tipo de contenido que será analizado y estudiado por periodistas, abogados, auditores y personas competentes.
Si tienes información clave sobre casos de corrupción que crees que puede ser útil para denunciar jurídica y/o mediáticamente, ponemos a tu disposición el equipo de periodistas y juristas de X.net y en colaboración con la experiencia de la Comisión Anticorrupción del Partido X y los mecanismos para poderla filtrar de manera segura a través de nuestro buzón seguro y anónimo.