#PanamaPapers es la etiqueta en Twitter y el nombre con el que se han dado a conocer “Los Papeles de Panamá”, una de las mayores filtraciones desde las revelaciones de Snowden. Distintos medios señalan que estamos ante: “la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más información de la que divulgó en su día WikiLeaks“.
#Ecuador #PanamaPapers: 1864 compañías, 76 clientes, 148 beneficiarios https://t.co/xDSw8NJVm3 pic.twitter.com/a0Mksjq7uE
— WikiLeaks (@wikileaks) 4 de abril de 2016
Este caso vuelve a poner de manifiesto la importancia del conocido como “Periodismo de Filtraciones” gracias a los 11,5 millones de documentos internos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, una de las mayores fábricas de sociedades offshore del mundo, a los que ha accedido el diario alemán ‘’Süddeustche Zeitung’ y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El Confidencial, en colaboración con La Sexta, publica en exclusiva desde el domingo ‘Los Papeles de Panamá’ en nuestro país.
370 periodistas de 76 países han analizado durante un año el contenido de estos documentos relacionados con la creación de sociedades en paraísos fiscales que implican a personalidades de todos los ámbitos desde el deporte, la realeza o la política.
Manual de uso para crear una sociedad offshore y operar en un paraíso fiscal #PanamaPapers ▶ https://t.co/8D6mXK7DSP pic.twitter.com/mj8ZjRPnQd
— laSexta (@laSextaTV) 4 de abril de 2016
Como señalan desde La Sexta, la filtración implica a “140 políticos y funcionarios de todo el planeta, entre ellos 12 antiguos y actuales líderes mundiales. Entre esos líderes figuran los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el presidente ucraniano, Mauricio Macri, Leo Messi o Pilar de Borbón.”
Hasta 140 políticos de distintos países, salpicados por los Papeles de Panamá #PanamaPapers https://t.co/8mpu3tQwOw pic.twitter.com/ArtlZi7i7q
— laSexta Noticias (@sextaNoticias) 4 de abril de 2016
Según señalan desde La Sexta “la firma ha negado cualquier vinculación con los delitos que presuntamente han cometido cientos de sus clientes”. La investigación revela las actividades ilícitas de personalidades como el presidente ruso, Vladímir Putin, que gestionaba en secreto hasta 2.000 millones de dólares a través de bancos y sociedades fantasma. La familia del presidente chino, Xi Jinping, es otro de los implicados junto al mandatario de Ucrania, Petró Poroshenko, y al difunto padre del primer ministro británico, David Cameron.
Otros de los señalados son el presidente argentino, Mauricio Macri, que “administró una sociedad no declarada en Bahamas” cuando era alcalde de Buenos Aires y el futbolista, también argentino, Lionel Messi. Entre los españoles que figuran en los documentos están la hermana del rey Don Juan Carlos, Doña Pilar de Borbón, y el director de cine Pedro Almodóvar.
La infanta Pilar figura en papeles de Panamá porque mantuvo sociedad opaca durante 40 años https://t.co/dkj0VJXnrt pic.twitter.com/zOdZvn4jiO
— El Confidencial (@elconfidencial) 4 de abril de 2016
La filtración implica a doce jefes de Estado o primeros ministros, 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos.
Mientras nos decían que teníamos que apretarnos el cinturón y sufríamos recortes, evadían impuestos #PanamaPapershttps://t.co/FRoIJw0o8o
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 3 de abril de 2016
Imagen Portada: Glenda Álvarez en Flickr bajo licencia CC