El anuncio de la dimisión de Alex de la Iglesia se difundía a través de Twitter a toda velocidad desencadenando una oleada de solidaridad con el actual presidente de la Academia de Cine Español.
La noticia de dicha dimisión llegaba después de que el cineasta mantuviese una serie de reuniones con «los creadores en la Red» para comprender mejor sus razones y tratar de acercar posturas, a pesar de no «conocer el tema a fondo». Tras estas reuniones reconoce:
Por vez primera, aprendí que dialogar con personas que te llevan la contraria es mucho más interesante. Puede resultar incómodo al principio, sobre todo si eres soberbio, como yo. Pero cuando aprendes a encajar, la cosa fluye, y las ideas entran. En este país cambiar de opinión es el mayor de los pecados.
Como afirma Howard Rheingold en Smart Mobs, las multitudes inteligentes comienzan a organizarse a través de Internet. Al tiempo que en la red se aplaudía la actitud de Alex de la Iglesia y su declaración de intenciones, se iba extendiendo el malestar en contra de la actual ministra de cultura Ángeles Gonzalez Sinde, y se solicitaba su dimisión a través de páginas como la de Actuable, que esta mañana casi llegaba a las 7.000 peticiones en un tiempo récord:
Como parte del pueblo que se ha manifestado mayoritariamente contrario a la Ley Sinde, pedimos la dimisión de la ministra por no defender los intereses de nosotros, los ciudadanos.
En Twitter la principal etiqueta para seguir el tema es #leysinde. Trendistic nos muestra el aumento de los seguidores de este tema a raíz del anuncio de Alex de la Iglesia.
Tras la polémica también van cobrando fuerza las etiquetas #sindedimision o #sindegate, nombre de la campaña homónima Sindegate lanzada por el colectivo Hacktivistas para informar y denunciar dicha ley. Como nos explican en El Mundo:
Esta campaña vincula directamente las reformas que prevé la LES con las filtraciones de WikiLeaks sobre el asunto, y denuncia las presiones de EEUU a España para promover sus propios intereses económicos
También se ha creado un blog, en donde podemos leer los cables revelados por Wikileaks con lo relacionado con el Sindegate, además también cuentan con una página en Facebook.
Por su parte el grupo de ciberactivista Anonymus Hispano comienza a hablar de la «Operación Goya», en relación con la gala que se celebrará el próximo 13 de febrero y «solicita tu ayuda para difundir el mensaje y llegar a todas las partes del país»:
El trabajo es sencillo, debes copiar y pegar en todos los foros que puedas el siguiente mensaje, solamente eso.
El DOMINGO 13 DE FEBRERO por la noche se celebran LOS GOYA en el Teatro Real de MADRID. Anonymous irá de excursión hasta las vallas de la alfombra roja para hacer ruido contra la LEY SINDE y contra aquellos que nos llaman ladrones.
Si quieres estar allí TIENES HASTA EL DÍA 3 DE FEBRERO para ENVIAR UN MAIL a la DIRECCIÓN QUE SE CORRESPONDA CON TU ZONA. Según los que se apunten en cada ciudad se informará si el viaje es viable o no, medios de transporte y demás. Es importante saber cuantos somos y tener un contacto para organizar la excursión, así que ENVÍA EL MAIL. Cada dirección la lleva alguien de esa zona.
De la Iglesia mantenía un escueto diálogo por Twitter excusándose por no dar más detalles, o hacer declaraciones en los medios:
No es por no hablar, quiero hacerlo después de hablar con la junta directiva de la academia.
A pesar de la petición de Ángeles González-Sinde al presidente de la Academia para que reconsidere su decisión de dimitir por su desacuerdo con el pacto alcanzado por el Gobierno con el PP y CiU, la decisión de Alex de la Iglesia consigue el apoyo incondicional en Twitter, en donde llama la atención los escasos 200 seguidores de la ministra frente a los más de 31.000 de Alex de la Iglesia.
También algún momento para el humor entre los internautas, y también en Buenafuente, quien nos acercaba los «mandamientos de la ley Sinde» y mostraba en Twitter su apoyo a de la Iglesia.