«Cypherpunks», el nuevo libro de Julian Assange a la venta en noviembre

El nombre de Julian Assange parece ir directamente relacionado con la polémica tras protagonizar uno de los grandes escándalos de la historia de la comunicación con la filtración de miles de cables confidenciales del Departamento de Estado en 2010. Desde el New York Times nos informan de la decisión de la editorial OR Books de adquirir «Cypherpunks», «un nuevo libro acerca de la libertad y de Internet» de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Este libro fue escrito junto a otros tres autores: Jérémie Zimmermann, activista especializado en criptografía informática, Jacob Appelbaum, portavoz de The Tor Project, un proyecto para garantizar el  anonimato en línea del que os hemos hablado en PC y Andy Müller-Maguhn, portavoz del club de hackers Chaos Computer Club.

El libro saldrá a la venta 26 de noviembre en edición de bolsillo y también para e-book. Según nos cuentan, Assange señalaba en un comunicado que escribió el libro en respuesta a sus preocupaciones sobre el control y la vigilancia gubernamental de Internet. Como suele suceder con todo lo que hace Assange, dos de estos activistas, además del propio Assange, «han sido blanco de las fuerzas de seguridad como resultado de su trabajo«.

El libro surge de las conversaciones mantenidas en marzo de 2012 entre Assange y tres destacados cypherpunks, ciberactivistas o criptopunks: Andy Müller-Maguhn, Jérémie Zimmermann y Jacob Appelbaum. Según destacan en la página de Wikinews, «Cypherpunk es el nombre de ciertos activistas de la criptografía informática». Los temas sobre los que giran, en líneas generales, estas conversaciones están relacionado con la censura en Internet, el control de la información por parte de los gobiernos, la privacidad de las transacciones económicas y la monopolización de la información, además de lo que demominana una «guerra invisible por el control de Internet en la que los gobiernos se enfrentan a hackers y a activistas», en la lucha por la libertad de la información.

Estas entrevistas forman parte de la serie titulada  “El Mundo del Mañana, estrenada cuando se cumplieron 500 días del bloqueo financiero al sitio web de WikiLeaks. En esta serie, Assange entrevista a todo tipo de expertos, con el fin de analizar el futuro de la comunidad mundial. El rodaje de la serie se realizó en Norfolk, Reino Unido». Según nos cuentan en Wikinews:

El movimiento de los cypherpunks consiste en mantener privada la información privada. Müller-Maguhn, Zimmermann y Appelbaum esperan que ocurra un empuje económico que impulse a las compañías a desarrollar herramientas que le den a los usuarios la capacidad de controlar sus datos y su comunicación.

La entrevista con estos activistas se publicó en Russia Today, puedes acceder a todos lo episodios en Assange.RT.com o en el canal de Youtube de RussiaToday. (Puedes encontrarlas traducidas al castellano (en parte), a través de sitios como Ahora es el Tiempo.)

La contribución de Assange con sus filtraciones fue reconocida en 2011 en los Walkley Awards, algo así como los premios Pulitzer para esa profesión en Estados Unidos. Entre los ganadores de la edición 2011 se encontraba Wikileaks, galardonada en la categoría de “Contribución más destacada al periodismo” . Assange recibió en el 2009 el Amnesty International UK Media Awards 2009(New Media) por exponer los asesinatos extrajudiciales en Kenia distribuyendo y publicando la investigación de Kenya National Commission on Human Rights (KNCHR) Kenya: The Cry of Blood – Extra Judicial Killings and Disappearances, entre otros muchos reconocimientos internacionales.

Imagen de previsualización de YouTube
More from Paula Gonzalo
Censura 2.0 en China: un estudio de Rebecca MacKinnon
Rebecca MacKinnon, Profesora de Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad...
Read More
0 replies on “«Cypherpunks», el nuevo libro de Julian Assange a la venta en noviembre”