La plataforma de activistas Xnet, (@X_net_), inspirada enWikileaks, está demostrando la eficacia del periodismo de filtraciones y de la colaboración ciudadana como un instrumento crucial en la lucha contra la corrupción.
En este sentido, Jay Rosen,( @jayrosen_nyu), Blogger, profesor de periodismo en la Universidad de Nueva York, miembro del Consejo Consultivo de la Online Media Legal Network (OMLN), experto en nuevos medios de comunicación y autor de la definición de Periodismo Ciudadano más difundida, destacaba en Twitter el trabajo de esta plataforma y la importancia del periodismo ciudadano al señalar: «Si piensas que el ‘periodismo ciudadano’ es una broma, o está totalmente representado por el trabajo de Reddit sobre el atentado de Boston, lee»:
If you think ‘citizen journalism’ is a joke, or is fully represented by Reddit’s work on the Boston bombing, read: http://t.co/o75JK64rES
— Jay Rosen (@jayrosen_nyu) enero 7, 2015
En PC os hemos hablado de esta plataforma de ciberactivistas y de la puesta en marcha del BuzónX, creado en colaboración con el grupo 15MpaRato, (@15MpaRato) y la Comisión Anticorrupción del Partido X, a través del cual estan consiguiendo destapar casos de corrupción tan importantes en nuestro país como el caso de las «tarjetas opacas«. Como señalan desde Inquirer, hace solo 3 meses esta plataforma, en colaboración con sus más de 200 voluntarios involucrados, han destapado algunos de los mayores escándalos de corrupción de España:
El mayor golpe de Xnet se produjo en octubre, cuando hizo públicos los documentos que ayudaron a demostrar que altos funcionarios de Bankia en el rescate de España utilizan las tarjetas de crédito no declaradas del banco para gastar unos 15 millones de euros (18.600.000$) en artículos de lujo, vacaciones a través de España y en el extranjero e incluso en compras habituales en supermercados.
La protesta pública sobre las revelaciones de Bankia, que están ahora bajo investigación oficial, obligaron al presidente Mariano Rajoy a pedir disculpas por los escándalos de corrupción del país en un discurso sin precedentes en el Parlamento. También arruinó la reputación de Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia, ex jefe del Fondo Monetario Internacional y ex ministro de Economía español.
Pero el trabajo de esta organización que trata de «denunciar la corrupción desde la ciudadanía organizada” va más allá, abordando una estrategia integral que contempla tres frentes fundamentales, el activismo, la política y los tribunales, poniendo en práctica el conocido como “periodismo de filtraciones” que encontró en personalidades como Assange, Manning o Snowden, algunos de sus pilares. En su trabajo, filtraciones y periodismo ciudadano son dos fuentes fundamentales de actuación:
colaboramos para que la ciudadanía pueda facilitar información que sirva para la detección de casos de corrupción. Sin colaboración ciudadana no hubiera llegado a buen puerto la lucha contra la SGAE o no hubiera avanzado la querella de 15MpaRato contra la cúpula de Bankia y la estafa de las participaciones preferentes. A lo largo de estas experiencias hemos desarrollado un sistema que incluye activistas, abogados, periodistas, inspectores especializados en fiscalidad, auditores para proteger a los informantes y tratar la información proveniente de sus filtraciones y periodismo ciudadano.
Simona Levi, su portavoz y una de sus fundadoras, señala en declaraciones a Inquirer: «Xnet es un movimiento guerrillero pacífico». «Somos una evolución y una adaptación interna de lo que aprendimos de WikiLeaks».
Por su parte Eva Moya, experta en seguridad cibernética e inteligencia para la compañía española S21SEC, señalaba a este medio en donde afirman que «muchos trabajadores del gobierno han recurrido a esta plataforma como una forma segura de exponer las irregularidades sobre la base de documentos oficiales»:
«Los ciudadanos tienen una clara necesidad de sentir que su voz está siendo oída».
En este sentido desde su web nos proponen un control de los flujos financieros por parte de la ciudadanía a través del desarrollo de herramientas que sirvan para dar a conocer también a toda la ciudadanía cómo funciona realmente la Economía. Algunas de estas herramientas son el proceso de «Auditoría Ciudadana de los bancos» o el «Radar Financiero para la monitorización de grandes transacciones». Esta plataforma trabaja en colaboración con redes y organismos internacionales como la red PILA (Plataforma Internacional de denuncia ciudadana) o con expertos como Hervé Falciani, el informático francoitaliano y exempleado del HSBC en Ginebra que reveló la identidad de miles de evasores fiscales que guardaban su dinero en este banco en Ginebra.
Esta organización se declara una defensora firme del periodismo y la colaboración ciudadana como una herramienta en favor de la democracia, fundamental también para luchar contra la corrupción, tal y como señalan en su web:
Xnet (exEXGAE) es un grupo de activistas que trabajan desde 2008 en diferentes campos relacionados con la democracia en red (mecanismos de participación y control ciudadano del poder y las instituciones); la defensa de un Internet libre y neutral; la libre circulación de la cultura, el conocimiento y la información y la defensa del periodismo ciudadano por el derecho a saber, informar y estar informados; la lucha legal, técnica y comunicativa contra la corrupción; y la tecnopolitica entendida como la práctica y la acción en Red para el empoderamiento, la justicia y la transformación social.
En nuestro país también contamos con Fíltrala, un proyecto similar para realizar filtraciones a la prensa, concebido como una herramienta en favor del periodismo participativo. Cualquier persona puede enviar de manera segura y anónima contenido.
Si te interesa el tema puedes echarle un vistazo a estas 5 redes y herramientas para la filtración segura de información.