4 proyectos imprescindibles en favor de la discapacidad y la inclusión social

El poder democratizador de la tecnología encuentra numerosos ámitos en los que poner de manifiesto su capacidad para empoderar a las minorías. Uno de los ámbitos en los que hemos detectado un número de iniciativas de interés es el entorno de la discapacidad y la integración social. Estos son algunos proyectos de los que os hemos hablado en PC relacionadas con el uso de la tecnología y la participación ciudadana para luchar contra la exclusión social:

1-Access Dorset, un sitio web creado para empoderar a las personas mayores, con discapacidad y a sus cuidadores a través de la información. Desde esta plataforma ofrecen capacitación a sus reporteros para que puedan aprender, desde el manejo de una cámara de vídeo, a cuestiones básicas sobre la redacción periodística. Con su trabajo ya han conseguido superar las barreras de lo local para dar a conocer algunas de sus historias a un público más ámplio. Recientemente la BBC se hizo eco de esta iniciativa y del impacto que estaba teniendo su trabajo.

2- Reporteros Inclusivos es el nombre de una iniciativa de formación de personas con discapacidad como reporteros ciudadanos encargados de cubrir las elecciones presidenciales de Ecuador en sus respectivas poblaciones. La iniciativa se puso en marchar en 2013, contando con la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su afiliada Fundación para las Américas. Esta propuesta resulta especialmente interesante por el destacado papel que el periodismo ciudadano está desarrollando como vigilante electoral en todo tipo de procesos electorales.

3- LT22 Radio “La Colifata”, creada por el psicólogo Alfredo Olivera, es una asociación civil convertida en un ejemplo de cómo utilizar los medios de comunicación, aplicados a la salud mental. Tras casi 20 años de funcionamiento, Radio “La Colifata”, conocida como LT22 Radio “La Colifata”, es la radio de los internos y ex internos del Hospital Borda de Buenos Aires. Es la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico. En la actualidad se ha convertido en un modelo a imitar a nivel internacional como paradigma de la comunicación como herramienta de integración de las personas que padecen algún tipo de trastorno mental. Si te interesa el tema puedes leer la colaboración de Alfredo Olivera fundador de LT22 Radio “La Colifata” en nuestro libro:  “Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación”.

4- Radio Los Inestables es una radio abierta que funciona en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba, Argentina, desde abril del 2010. Entre los objetivos de este proyecto se encuentran la puesta en marcha de radios abiertas en espacios públicos, que contribuyan a fortalecer los vínculos entre los internos y su comunidad para mejorar la integración de este colectivo y la información sobre este tipo de enfermedades. Entre sus objetivos se encuentran:

Favorecer la defensa de los DDHH y el ejercicio de la ciudadanía de sujetos que reciben atención en Salud Mental promoviendo su participación activa en espacios colectivos de apropiación de la palabra a efectos de potenciar su capacidad de incidencia política.

More from Paula Gonzalo
Groundviews: El portal del periodismo ciudadano en Sri Lanka
Groundviews es el primer y mayor portal de periodismo ciudadano de Sri...
Read More
0 replies on “4 proyectos imprescindibles en favor de la discapacidad y la inclusión social”