Twitter, continúa siendo noticia al haberse convertido en una de las herramientas más eficaces en situaciones de emergencia. Lo vivimos en Mumbai con los ataques terroristas pero también en el sur de Brasil, en donde la cifra de muertos por avalanchas e inundaciones alcanza las 114. Las movilizaciones por las víctimas en distintas regiones de Santa Catarina comenzaron en Twitter.
Twitter mostraba los principales problemas a resolver por los afectados, mientras veían como el agua se iba acumulando por toda la ciudad.
Los afectados también han usado vídeos publicados en YouTube para contar sus historias y advertir del riesgo de caer en barrancos (la mayor causa de muerte según Defensa Civil del Estado), además de fotos publicadas en Flick.
Al igual que en otras situaciones similares, se han creado blogs especialmente para cubrir la tragedia como AllesBlau cuyo trabajo está siendo destacado en todos los foros por su eficacia a la hora de ofrecer información útil.
En la página http://www.voluntariosonline.org.br/pt-br/noticias/visualizar/124, puedes ver como colaborar con Blumenau, bien a través de donaciones o de trabajo voluntario. No olvidemos que hay casi 80.000 personas desplazadas por las inundaciones refugiadas en iglesias, escuelas, gimnasios y otros edificios públicos. Las principales necesidades son: medicinas, alimentos, agua y ropa. Defensa Civil recomienda que las donaciones se hagan en dinero a las cuentas oficiales.
Desde idgnow.uol.com.br nos cuentan que tal vez, por el número de víctimas la atención informativa se centró en India, en cualquier caso, Santa Catarina y Mumbai muestran la efectividad de herramientas como Twitter, que funcionó como un canal directo de contenido producido por los ciudadanos afectados, en una situaciones en las que el periodista tradicional ni siquiera puede acceder a las zonas afectadas.
Vía I idgnow.uol.com.br