Jóvenes, redes sociales y censura en los #Londonriots

||

Tras las polémicas medidas adoptadas por el gobierno británico para tratar de contener los disturbios en Londres, David Cameron, continúa considerando beneficioso limitar el acceso a las redes sociales durante cualquier futuro disturbio de gran magnitud.

Un grupo de organizaciones activistas y de derechos humanos, incluyendo Amnesty UK, Open Rights o Liberty han enviado una carta a la ministra del interior, Theresa May indicando sobre esta decisión que:

estas nuevas medidas, adoptadas de buena fe aunque en un ambiente político caldeado, excederán los poderes en formas que serían susceptibles a abusos, limitando la legítima y libre comunicación y expresión, y minando la privacidad de la gente.

Expresamos una seria preocupación acerca de tal medida por los efectos en la comunicación legítima, la libertad de expresión y la privacidad, comentan Open Rights en su página web.

Según la ministra  el objetivo es buscar un camino que permita interceptar a los individuos que usen los servicios de mensajes para coordinar actos de violencia en grupos, tal y como ocurrió en los altercados de este mes de agosto. El pasado miércoles la ministra declaraba:

Estamos trabajando con la policía para ver qué acciones podemos tomar con respecto a prevenir el acceso a los usuarios que son identificados como responsables de los desórdenes.

Antes estas «polémicas medidas», llama la atención los resultado de la investigación hecha por el periódico The Guardian en el que analizan 2 millones y medio de mensajes en Twitter y en el que la mayoría de los tweets publicados reaccionaban en contra de los disturbios, e incluso se animaba a organizar grupos para limpiar las calles.

Actualmente, en el Reino Unido las compañías de comunicación deben ofrecer información privada a la policía sobre cualquier usuario si se demuestra una relación con comportamientos criminales.

 

Entre los detenidos se encuentran Jordan Blackshaw y Perry Sutcliffe-Keenan, de 21 y 22 años respectivamente, condenados a cuatro años, por incitar a la violencia a través de Facebook durante la reciente ola de disturbios. Blackshaw fue el creador del evento en Facebook: «Smash Down Northwich Town» («Destruye la ciudad de Northwich») mientras que Sutcliffe fue el administrador de «Let´s Have a Riot in Latchford» («Vamos a hacer una revuelta en Latchford»).

Johnny Melfah, de 16 años, tendrá que comparecer ante la justicia el próximo mes de septiembre. El anonimato del joven se suspendió por orden de la Corte, acusado de publicar mensajes incitando a la violencia en Facebook.

Entre los jóvenes de menor edad detenidos se encuentra un niño de 11 años condenado este miércoles a 18 meses de rehabilitación en un centro de menores por robar un cubo de basura.

 

Foto: Flickr/Duncan bajo licencia CC

More from Paula Gonzalo
4 medios ciudadanos para estar informado en #Turquía
El periodismo ciudadano continúa consolidándose como una valiosa herramienta en favor de...
Read More
0 replies on “Jóvenes, redes sociales y censura en los #Londonriots”