Resumen Anual 2024: Celebrando el Poder del Contenido Generado por los Usuarios

Como cada año, en Periodismociudadano.com, realizamos un resumen de las noticias más destacadas que reflejan el compromiso y la dedicación de informadores voluntarios en todo el mundo. Este repaso anual vuelve a poner de relieve la importancia del contenido generado por el usuario para visibilizar realidades silenciadas y defender los derechos humanos. Además, destacamos la crucial necesidad de proteger a los periodistas ciudadanos, quienes arriesgan su seguridad para informar y empoderar a sus comunidades, así como la importancia de luchar contra la desinformación.

A continuación, presentamos el ranking cronológico de las 10 noticias más destacadas publicadas durante el último año:

1-Vertido de Pellets en las Costas Gallegas y su Gestión con Mapas Colaborativos

Un contenedor con  26,3 toneladas de pellets de plástico vertió su carga en las costas de Galicia, Asturias y Cantabria. Se implementaron  mapa colaborativos para rastrear y gestionar la limpieza, contando con la participación de la asociación ecologista Noia Limpa y diversas organizaciones que impulsan una petición para cambiar la normativa y prevenir futuros vertidos. Los mapas han sido esenciales para coordinar jornadas de limpieza y recopilar datos a través de la colaboración ciudadana.

2-Julian Assange fue liberado bajo fianza tras doce años de confinamiento.

Tras este interminabla confinamiento Julian Assange, fundador de WikiLeaks, era liberado bajo fianza por el Tribunal Superior de Londres.

 Su liberación marca un hito significativo en su prolongada batalla legal de la que os hemos hablado en numerosas ocasiones en PC. Tras su liberación se inició una campaña para recaudar los 520,000 dólares destinados a cubrir su vuelo a Saipan y asegurar su bienestar y recuperación. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y múltiples personalidades celebraron la noticia, esperando que esta decisión marque un precedente positivo para la protección de los derechos de los periodistas y la libertad de expresión a nivel mundial.

3- Corte Suprema Impulsa la Protección de los Periodistas Ciudadanos tras el Caso de Priscilla Villarreal («La Gordiloca»)

La Corte Suprema de Estados Unidos anulaba un fallo que bloqueaba la demanda de Priscilla Villarreal, conocida en redes como «La Gordiloca», una periodista ciudadana de Texas. Villarreal, arrestada en 2017 por publicar información no pública sobre un suicidio en su página de Facebook, ahora ve reabierto su caso. Esta victoria no solo es importante para ella, sino quese convierte en un precedente decisivo  que sienta las bases para una mayor protección de los periodistas ciudadanos que se enfrentan a represalias y a toda clase de riesgos al realizar su trabajo. En contexto represivos y frente al auge de la desinformación, figuras como Villarreal han emergido como referentes informativos para sus comunidades, utilizando plataformas como Instagram y Facebook para compartir noticias con miles de seguidores. La Corte Suprema ordenaba al Quinto Circuito que reconsiderase la demanda presentada por Villarreal, lo que podría ampliar las protecciones legales para todos los periodistas ciudadanos.


4-Witness Gana el Premio Peabody Global Impact por su Defensa de los Derechos Humanos

Witness, (@witness_es), una organización cofundada por el músico y activista Peter Gabriel, era galardonada con el prestigioso Peabody Awards, Global Impact por su incansable labor en la defensa y protección de los derechos humanos a través de la tecnología y el vídeo. Desde sus inicios en 1992, Witness ha proporcionado equipos de vídeo y capacitación a activistas de todo el mundo, apoyando el derecho de la ciudadanía a documentar violaciones de derechos humanos. Su reconocimiento en la 84ª edición de los premios anuales Peabody Awards, destacaba la importancia del periodismo ciudadano y el contenido generado por el usuario para visibilizar desigualdades e injusticias sociales que de otro modo permanecerían silenciadas. En su discurso de agradecimiento, Sam Gregory, Director Ejecutivo de Witness, reconoció a los periodistas ciudadanos y a los millones de testigos en primera línea que defienden sus derechos y documentan abusos en todo el mundo.

5-Récord de Asesinatos en Pakistán: La Heroica Resistencia de Periodistas Profesionales y ciudadanos

En los primeros seis meses de 2024, Pakistán registró un récord de siete asesinatos de periodistas, incluyendo tanto a profesionales como a reporteros ciudadanos. Este aumento resalta la peligrosa situación para los medios en el país y la necesidad urgente de proteger a quienes informan sobre corrupción y conflictos locales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras subrayan que Pakistán es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, con impunidad generalizada para los perpetradores. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa se situaba en el puesto 152 de 180 países.

6-Amazondas: Mejor Podcast Experimental en los Premios Ondas

Los podcast de Amazondas (@amazondas_), fue galardonado este 2024 en la 3ª edición de los premios Ondas del Podcast como mejor Podcast Experimental. Este reconocimiento destaca la creatividad y el impacto social de la producción, que empodera a comunidades indígenas de la selva peruana a través de relatos sonoros innovadores. El equipo detrás de Amazondas, liderado por Fátima González Donado,  (@fgdonado), ha logrado combinar voces auténticas con una producción profesional, creando una experiencia sonora que ha cautivado a audiencias locales e internacionales.

7-La Guerra en Gaza: Periodistas Ciudadanos Informan del Conflicto

En medio del conflicto en Gaza, periodistas ciudadanos como Motaz Azaiza,  Bisan Owda Plestia Alaqad han jugado un papel crucial, proporcionando información en tiempo real a través de redes sociales y colaborando con medios internacionales para ofrecer una perspectiva auténtica y humana del conflicto. El trabajo de informadores como Motaz Azaiza, (@azaizamotaz9), del que os hemos hablado en PC, ha permitido una visión directa de la guerra, alterando la percepción convencional del conflicto y ofreciendo una perspectiva humana que los medios tradicionales a menudo no pueden capturar.

En este contexto de crisis que ya se vivió en conflictos similares como fue la guerra en Siria, medios como la CNN señala: «Los palestinos han conseguido abrir una ventana a la guerra» a través de sus redes sociales, convirtiéndose en un elemento crucial que permite seguir el conflicto a través de sus testimonios:


A través de sus publicaciones en Instagram, X y otras plataformas, estos periodistas ciudadanos le están poniendo rostro al conflicto.

8-Mansour Shouman: El Valor del Periodismo Ciudadano en Gaza

Mansour Shouman, (@ShoumanMansour), periodista ciudadano palestino-canadiense, ha documentando la vida de los palestinos en Gaza, proporcionando testimonios esenciales y colaborando con medios internacionales. Su trabajo resalta la importancia del periodismo ciudadano en contextos de alta peligrosidad, permitiendo que las voces de los civiles palestinos sean escuchadas globalmente, a pesar de las amenazas y riesgos personales que enfrenta.

El periodismo ciudadano que Shouman representa pone en valor la capacidad de los individuos para generar contenido de gran valor en circunstancias límites, denunciando injusticias y ofreciendo visibilidad a las voces silenciadas. (Si quieres apoyar el trabajo de Shouman puedes visitar esta web).

9-Climate Optics: Lucha contra la Crisis Climática en Pakistán

La Organización para el Desarrollo Social Sostenible (SSDO), (@SSDOPakistan), ha lanzado la iniciativa Climate Optics, (@ClimateOpticsPK), con el objetivo de combatir los crecientes desafíos climáticos de Pakistán. La iniciativa Climate Optics, promueve el periodismo ciudadano para enfrentar los desafíos climáticos en Pakistán. Empodera a los jóvenes para liderar acciones sostenibles y fomenta la colaboración internacional para mejorar la resiliencia climática del país. A través de la documentación y difusión de eventos climáticos, Climate Optics ayuda a visibilizar las necesidades de las comunidades afectadas y promueve el activismo desde la base.

10-Inundaciones de la DANA en Valencia: Información Ciudadana Clave para visibilizar la magnitud del desastre

Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) fue la responsable de las terribles inundaciones sufridas en Valencia a finales de año. La información generada por ciudadanos a través de redes sociales y plataformas colaborativas fue crucial para visibilizar la magnitud de lo ocurrido, informar de zonas afectadas y gestionar el mapa de las zonas más afectadas, demostrando nuevamente el valor del periodismo ciudadano frente a los desastres naturales. También es importante descatar la gran cantidad de desinformación que se generó por ciertos grupos para generar caos y confusión social. Desde Maldita, organización centrada en la verificación de contenido hablaba de: «Cómo internet puede oscurecer aún más una tragedia: desinformación, redes sociales, influencers, inteligencia artificial y timos en la DANA en España».

Desde ABC nos explicaban cómo los bots colapsaron la plataforma X de Elon Musk para sembrar el caos en el peor desastre natural español del siglo.

Frente a la desinformación es importante también destacar cómo la rápida difusión de información permitió una mejor coordinación de las respuestas de emergencia y una mayor conciencia pública sobre la magnitud del desastre. En este caso vimos como las redes se convierten en un gran elemento para canalizar la solidaridad ciudadana, coordinar mensajes de apoyo y dfundir información sobre los desaparecidos.

Written By
More from Equipo PC
12 libros para entender la participación en la Red
Si te interesa el mundo de la comunicación y el periodismo y...
Read More
0 replies on “Resumen Anual 2024: Celebrando el Poder del Contenido Generado por los Usuarios”