Forensic Architecture y Bellingcat han geolocalizado, verificado y analizado cada cada uno de los documentos que puedes visualizar en este mapa.
El asesinato de George Floyd en Minneapolis el 25 de mayo del 2020, supuso el comienzo de toda una serie de protestas en EE.UU. contra la discriminación y la brutalidad policial.
Pero antes de Georges Floyd hubo mucho otros asesinatos como el de: Michael Brown, Philando Castile, Eric Garner o Alton Sterling.
El movimiento #BlackLivesMatter, (@Blklivesmatter), surgió, precisamente, por la emisión del vídeos en redes sociales en el que se registró la muerte de Trayvon Martin, un adolescente negro tiroteado por George Zimmerman en febrero de 2012. Un año más tarde, y tras la absolución del asesino de Trayvon, nace este movimiento cuyo lema afirma: “las vidas de las personas negras importa”.
Tras el asesinato de George Floyd la violencia continua, especialmente contra los manifestantes que ejercen su derecho a protestar pacíficamente. Organizaciones como Bellingcat, (@bellingcat), centrada en el periodismo de investigación Open Source, ha seguido informando de las agresiones policiales que sufren no solo los manifestantes, sino también los periodistas.
Para tratar de ir un poco más lejos en esta labor de visualización Bellingcat, (@bellingcat), y Forensic Architecture, (@ForensicArchi), ha identificado, verificado y archivado más de 1.000 incidentes de violencia policial contra manifestantes en todo Estados Unidos, desde mayo de 2020.
Esta plataforma de mapeo desarrolla una labor fundamental ya que, tal y como hemos reseñado en PC, el contenido generado por el usuario, la mayor parte de las veces compartido en redes sociales, es efímero y desaparece al poco tiempo de compartirlo. Este mapa serviria también de repositorio de contenido así como de memoria histórica.
Este mapa de información geolocalizada se convierte en una poderosa herramienta para denunciar un problema que afecta a ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo y que refuerza el valor del contenido generado por el usuario y del vídeo como herramienta de denuncia.
La gran cantidad de videos compartidos en redes sociales e Internet se convierten en evidencia de esta violencia policial. Los datos mostrados se visualizan utilizando TimeMap, una plataforma desarrollada por Forensic Architecture que mapea los incidentes reseñados verificando el contenido en base al lugar dónde se producen y el momento.
En el mapa puedes hacer tus búsquedas en base a categorias relacionada con el tipo de violencia: mal comportamiento: físico (asalto, arresto / detención), uso de químicos (gas lacrimógeno, spray de pimienta), destrucción / confiscación de propiedad, permisividad hacia la extrema derecha, Ocultar identidad, Ataques a observadores legales y Ataques a médicos.
Puedes acceder a esta plataforma de mapeo de datos en colaboración con otras muchas organizaciones, activistas y periodistas y ayudar a documentar otros muchos casos en curso con estos datos. Puedes consultar aquí la misión de esta plataforma y ver su planteamiento ético.
Si quieres colaborar con este proyecto puedes ponerte en contacto aquí.