Participación ciudadana y gestión de crisis, 5 organizaciones que debes conocer

La participación ciudadana, especialmente a través de las redes sociales está permitiendo generar nuevas fórmulas orientadas a la búsqueda de respuestas en la gestión de crisis. Datos abiertos, medios sociales, colaboración, mapas de información geolocalizada, son herramientas de gran utilidad en todo tipo de emergencias. Existen una gran cantidad de organizaciones que ponen a nuestra disposición un gran número de propuestas que cuentan con la participación ciudadana como un valor en alza a la hora de gestionar situaciones de crisis.

1/2- Crisis Commons, (@CrisisCommons), se trata de una comunidad de voluntarios vinculados a la Red Internacional de Crisis Mappers, una de las comunidades internacionales más grande y activas de mapeadores voluntarios, muchos de ellos altamente cualificados en la recopilación de datos, la cartografía y el análisis de datos. Este colectivo trabaja con la innovación y la investigación para buscar nuevas respuestas de cara a lograr mayor eficiencia en el entorno de la cooperación, la ayuda humanitaria y el desarrollo global a través de la tecnología.

CrisisCommons fomenta el uso de datos abiertos y de la participación ciudadana vinculada a través de la tecnología que permita una mayor eficiencia en el uso de herramientas tecnológicas que nos permitan ayudar y responder ante todo tipo de desastres de cara a mejorar la capacidad de recuperación y respuesta ante una crisis.

3- Humanity Road es una organización sin fines de lucro de mapeadores que trata de sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías y de la telefonía móvil para mejorar la prestación de ayuda en caso de un desastre natural. Fundada en 2010 por Chris Thompson y Cat Graham, Humanidad Road se ha convertido en un referente en el ámbito de la respuesta a desastres en línea, proporcionando entrenamiento en la utilización de medios sociales y participación en situaciones de emergencia.

Esta organización vuelve a poner de manifiesto la necesidad de contar con la participación ciudadana a la hora de poner en valor el conocimiento colectivo a través de una red de voluntarios trabajando en línea y en coordinación con los servicios de emergencia gubernamentales y organizaciones humanitarias. A través de este equipo de mapeadores voluntarios consiguen utilizar las redes sociales para monitorear los mensajes en línea relacionados con desastres para gestionar la ayuda humanitaria de la manera más eficiente.

4-MicroMappers  (@MicroMappers), es una interesante plataforma que trabaja para separar el ruido de la información en el gran torrente de contenidos de las redes sociales, especialmente en el caso de una crisis humanitaria o desastre natural, en donde es de vital importancia evaluar con rapidez las necesidades prioritarias.

El Equipo de Trabajo Voluntario en espera, (SBTF), puso en marcha esta plataforma para  llevar a cabo una rápida evaluación de las necesidades y los daños causados, ​​etiquetando la información compartida en las redes sociales, tarea a la que todo el mundo puede contribuir. Patrick Meier, @patrickmeier, co-creador de la plataforma y director de innovación social en el Qatar Computing Research Institute, además de un reconocido experto en la aplicación de nuevas tecnologías en contextos de crisis humanitarias, señala en su blog como MicroMappers puede convertir a cualquier persona con acceso a Internet en un activista digital.

MicroMapper recoge los tweets relacionados con un desastre concreto (que contienen información geolocalizada) para ordenar este contenido en relación con su utilidad. Para conseguirlo cuenta con voluntarios en todo el mundo que acceden a los tweets y las imágenes enviadas por redes sociales. Para colaborar no hace falta ninguna experiencia o formación previa. Puedes hacer clic aquí para empezar y ver cómo funciona.

5- Info4Disasters, (@info4disasters), es un proyecto de voluntarios de la Cruz Roja Americana, que utiliza especialmente herramientas digitales y redes sociales para el ejercicio de su trabajo. Este es otro proyecto que nos acerca el poder de la participación ciudadana en la gestión de crisis. Este grupo de expertos en la respuesta ante situaciones de crisis y desastres con un grupo internacional de voluntarios.

Imagen Portada: DVIDSHUB en Flickr bajo licencia CC

Tags from the story
, ,
More from Paula Gonzalo
Inforegión: una agencia de prensa para luchar contra el narcotráfico y el medio ambiente desde Perú
La participación de los ciudadanos se va posicionando en cada vez más...
Read More
0 replies on “Participación ciudadana y gestión de crisis, 5 organizaciones que debes conocer”