Kenia: Ciberactivismo, periodismo ciudadano y web 2.0

El ciberactivismo está evolucionando rápidamente en el continente africano. Kenia nos ofrece el más reciente y estimulante ejemplo de la relación entre la tecnología y la acción colectiva.

En Kenia los periodistas ciudadanos y activistas están utilizando la web 2.0 y sus aplicaciones, tales como wiki, blogs, Facebook, Flickr, Twitter y mashups para organizar y compartir información y noticias acerca de la crisis post electoral, una crónica de la violencia, compartir fotos y recaudar fondos para ayudar a los necesitados.

Un blogger de Kenya, Kenya Pundit, escribió un post en su blog pidiendo voluntarios para crear un mashup de Google Maps creando un documento de las violentas elecciones y la destrucción del futuro proceso de reconciliación.

Ushahidi

Esta idea fue recogida por los keniatas en el país y en el extranjero, que rápidamente desarrollaron una herramienta llamada Ushahidi para que las personas que presenciaran actos de violencia en Kenia informen sobre los incidentes en un mapa basado en vista de los demás usuarios.

Ushahidi tiene una funcionalidad que permite enviar por SMS la información de los teléfonos móviles, ya que hay personas sin acceso a Internet. El carácter generalizado de los teléfonos móviles en el continente hace que sea una herramienta ideal para los activistas y los periodistas ciudadanos.

Los ciudadanos también tuvieron la oportunidad de informar de noticias y eventos utilizando sus teléfonos móviles a través de Mashada.com, un popular foro en línea de Kenia.

Durante y después de las elecciones de Kenia, los blogs desempeñaron un papel esencial en la presentación de informes de lo que estaba ocurriendo sobre el terreno, con actualizaciones casi al minuto. Utilizando textos, fotos, audios y vídeos.

Algunos de los sitios: Kenyaunlimited.com, un agregador de blogs de Kenia, Mashada.com y globalvoicesonline.org. Pambazuka.org en Londres es un sitio de noticias en línea y ha creado un blog especial de alertas de noticias sobre la situación en Kenia.

Kenia newsTambién se utiliza Twitter, una herramienta que permite a los usuarios publicar información sobre la marcha. Afromusing, un blogger de Kenia, utiliza su canal Twitter (twitter.com/afromusing) para enviar actualizaciones rápidas e informes de Kenia. Otro canal de Twitter centrado en la situación de Kenia es KenyaNews (twitter.com/kenyanews).

Las comunidades en Facebook denuncian la situación y Flickr se ha convertido en una poderosa herramienta para los entusiastas de la foto, así como para los activistas.

El periodismo ciudadano ha encontrado en las herramientas colaborativas y la web 2.0 un aliado para hacer llegar el mensaje al mayor numero de usuarios posible.

E-mail: africa@globalvoicesonline.org

Vía | namibian.com.na

More from Paula Gonzalo
Dos ejemplos de periodismo ciudadano en la lucha contra la corrupción en India con @CGnet_Swara
CGNet Swara, (@CGnet_Swara ), es un servicio telefónico de información y difusión...
Read More
0 replies on “Kenia: Ciberactivismo, periodismo ciudadano y web 2.0”