IASTracker: geolocaliza las especies invasoras que amenazan nuestro ecosistema

IASTracker, (@IASTracker_ic5),  es una aplicación creada en España, que permite grabar y compartir observaciones relacionadas con la presencia de especies exóticas invasoras, (Invasive Alien Species (IAS)), tanto animales como vegetales. Esta App se basa en el desarrollo de proyectos cartográficos aplicados al estudio de nuestro ecosistema.

IC5Team es el colectivo de profesionales creado a raíz del programa de posgrado ICCartotechnology, organizado por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, responsable de su puesta en marcha. Este colectivo formado por 5 miembros de diferentes disciplinas, se dedica a la geoinformación y su interrelación con las nuevas tecnologías.

Están muy presentes en redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter, y cuentan con la colaboración ciudadana para el desarrollo de esta aplicación gratuita. Con ella puedes obtener información sobre cómo generar sistemas de observación de la tierra para informar a los ciudadanos sobre los cambios que se están produciendo en su entorno.

IASTracker permite localizar especies exóticas invasoras, ya sean animales o vegetales, inicialmente sobre Cataluña y Bélgica, pero en la actualidad están obteniendo contenidos de cualquier región europea. Los interesados en colaborar solo tienen que registrarse en su página web.

Como nos explican en este vídeo, ya sean introducidas de manera accidental o deliberadamente, algunas especies exóticas pueden propagarse sin medida en todo el país, debido a que no tienen depredadores naturales o competidores. Estas especies invasoras pueden poner en peligro la existencia de las especies autóctonas ya que estas no pueden defenderse contra estas especies exóticas y su apetito voraz.

cuadroA medida que la aplicación va creciendo, aumenta el número de especies registradas. Desde su web puedes acceder a un mapa de información geolocalizada en donde puedes consultar tanto los países y regiones participantes en el proyecto, como las especies registradas hasta el momento. Puedes descargar los datos de las observaciones realizadas, así como ver y analizar los datos de otros usuarios. La aplicación incluye una pequeña ficha informativa de cada especie con fotografías para ayudar a identificar las especies sobre el terreno. Estos datos deben pasar un proceso de verificación antes de ser incluidos en la web de ahí que podamos observar tres tipos de observaciones sobre estas especies invasoras, las que están pendientes de validación, las que ya han sido validadas y las que ha sido descartadas.

La aplicación permite hacer fotografías y añadir comentarios a las observaciones. Para la localización de las observaciones es necesario activar el GPS. La aplicación puede funcionar sin conexión a Internet, en este caso los datos se almacenan a la espera de tener conexión.
La aplicación se puede configurar en cuatro idiomas: castellano, catalán, inglés y francés

Si te interesa el tema échale un vistazo a su página web o a artículos como este en el que nos explican cómo se produce una invasión biológica:

More from Paula Gonzalo
Colombia 2.0
«CATALINA Restrepo es una pelada de La Loma, un barrio situado en...
Read More
0 replies on “IASTracker: geolocaliza las especies invasoras que amenazan nuestro ecosistema”