El documental se ha convertido en el formato cinematográfico que más afectado se ha visto por la explosión del periodismo ciudadano y las redes sociales. Las grabaciones en vídeo de los testigos presenciales, distribuidas en tiempo real, se han convertido en un material privilegiado para mostrar situaciones de gran realismo a un público global. En PC os hemos hablado de este tema y ahora «Occupying Taiwan Congress: OneVoice» nos ofrece un nuevo ejemplo.
El fotógrafo y co-director Chauming Tsai, junto a Chiehwen Ed Hsu, como guionista, han tratado de introducir el movimiento Occupy Taiwan a un público internacional, a través de las voces de las diversas comunidades que participaron en las manifestación del 30 de marzo de 2014 en solidaridad con el movimiento de los girasoles (Sunflower Movement), en Taipei. Este es el trailer de la película:
Este corto documental muestra la progresión del movimiento Occupy, estrechamente vinculado al 15M español, como destacaba en su día el Washington Post. Cinco meses antes de que los manifestantes tomaran Wall Street, en septiembre de 2011, dando lugar al Occupy Wall Street, los jóvenes españoles ya estaban protestando en un campamento similar en la Puerta del Sol de Madrid dando lugar al movimiento de “los indignados” o 15M,( ya que la primera protesta tuvo lugar el 15 de mayo).
«Occupying Taiwan Congress: OneVoice» nos acerca las protestas de los taiwaneses como una extensión natural del movimiento Occupy en todo el mundo, con el fin de exigir al gobierno de Taiwán justicia, evitar la marginación de las comunidades vulnerables y protestar contra la brutalidad policial empleada contra los manifestantes.
El Movimiento Estudiantil de los Girasoles, también conocido como Movimiento Estudiantil del Marzo 18 de marzo de 2014, refleja las protestas de los estudiantes ante la aprobación del tratado de libre comercio.
Los manifestantes mostraban su oposición ante este acuerdo con la República Popular China que, argumentaban, podría perjudicar seriamente la economía de Taiwán. Los estudiantes taiwaneses ocuparon de forma pacífica el parlamento de Taipei ante el temor de que este nuevo tratado atentase contra las pequeñas y medianas empresas de Taiwan, quedando expuestas a una competencia financiera e ideológica inostenibles, además de poner en riesto las estructuras democráticas y libres que sostiene Taiwán frente a la china comunista.
El Movimiento de los Girasoles, (@SunflowerMvmt), ha sido uno de los principales artífices de estas protestas dando lugar a la primera protesta en la que el congreso de Taiwan ha sido ocupado por los ciudadanos en la historia de la República de China, que ha gobernado Taiwan desde 1945.
El documental ha sido seleccionado oficialmente para participar en distintos festivales de cine en Taiwán y EE.UU., convirtiendo esta película en un instrumento para la difusión de los valores fundamentales del movimiento de los girasoles y mostrando el potencial del corto documental y de los nuevos medios de comunicación para cambiar las políticas públicas tanto en Taiwan como en otros países.
Este corto narra la experiencia de un profesor norteamericano que regresó a su Taiwan natal para capturar el acto de ocupar el Congreso taiwanés por los estudiantes universitarios.
Puedes ver en Flickr imágenes del movimiento de los girasoles.
Imagen dibujo bajo licencia CC.