PeoPo es el nombre de la plataforma de periodismo ciudadano de la cadena de televisión pública PTS. Su nombre proviene de la abreviación de “People Post”.
Este medio ciudadano se ha convertido en un ejemplo peculiar del éxito de la información ciudadana en un contexto de censura explícita como la que se vive en China. La apertura de este medio a sus ciudadanos ha llevado a la TV pública a solicitar su ayuda para recuperar la confianza de su audiencia.
Como ya os contamos en PC esta no es la 1ª vez que Taiwan pide la ayuda de este medio ciudadano, en un un país con una población de 23 millones de habitantes que, según la encuesta de Edelman Asia y el Pacífico, no confían en sus medios de comunicación a pesar de la gran oferta que tienen, ya que cuentan con ocho canales de noticias 24 horas, 4.000 revistas, 2.500 periódicos y 200 emisoras de radio.
Ante esta desconfianza generalizada del público, la televisión pública taiwanesa, PTS, ha puesto en marcha un impresionante proyecto multimedia periodismo ciudadano llamado PeoPo .
Este proyecto va mucho más allá del simple reclamo de otros medios del tipo: «Envíanos tus fotos y vídeos». En poco más de dos años cuentan con unos 4.000 miembros que han contribuido con más de 30.000 informes. Cuando el Tifón Morakot azotó Taiwan el pasado agosto murieron más de 700 personas y la zona quedó devastada, fue el proyecto PeoPo, con su equipo de periodistas ciudadanos el que consiguió, gracias a su insistencia, la ayuda del gobierno para las zonas afectadas.
El principal canal de televisión pública ha integrado esta producción ciudadana en sus programas. Hay un programa diario de cinco minutos con las mejores historias presentadas ese día y el fin de semana, los principales informativos de noticias llevan al menos, cuatro informes PeoPo. Según el Guardian:
PeoPo bien podría ser un modelo para el periodismo ciudadano del futuro.
Para poder publicar en el sitio debes registrarte previamente, pero una vez registrados,estas aportaciones no están sometidas a moderación o interferencias. Frente a algún tipo de contenido inapropiado se remite al contribuyente una invitación para reconsiderar y modificar el contenido si lo desea. La estación de TV se reserva el derecho de retirar el material, pero nunca lo ha hecho, hasta el momento.
Una de las maneras de mantener la calidad de sus contenidos se logra con un amplio programa de capacitación para sus miembros. Ya han realizado más de 300 talleres presenciales, hay 50 vídeos de formación en línea. También están en Facebook.
Vía/ Guardian