#FreeMediaVe: Twitter canaliza las protestas en Venezuela contra el proyecto de Ley de Delitos Mediáticos

Justo cuando el gobierno de Hugo Chávez anuncia su voluntad de «democratizar» el sector de los medias, retira su «concesión de frecuencia» a  34 medios de comunicación y 200 más pueden correr la misma suerte en Venezuela.

La noticia ha sido duramente criticada por Reporteros sin Fronteras que afirma, «sólo responde a la voluntad gubernamental de acallar las voces discordantes, y sólo empeorará las divisiones en el seno de la sociedad venezolana».

Según ha señalado Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, el proyecto de “Ley contra los delitos mediáticos se pone en marcha porque: “Es necesario que el estado Venezolano regule la libertad de expresión.”

Mientras en Twitter las etiquetas #FreeMediaVe y #venezuela, ya identifican este movimiento de protesta contra la ley, El Guardian comenta la repercusión de la medida en Twitter y las numerosas críticas recibidas por Hugo Chávez, al igual que Los Ángeles Times. Desde Twibbon ya puedes modificar tu avatar en Twitter para apoyar esta causa.

El Nacional informa de que el Gobierno de Venezuela ha perdido la batalla en Twitter:

Más de 10.000 comentarios mediante la etiqueta #FreeMediaVe lograron posicionar el tema entre los primeros diez más solicitados en toda la red social, al punto que la agencia oficial del Gobierno colgó una información en la que advierte que la «ultraderecha» había colonizado la red social.

Desde Global Voices, Luís Carlos Diaz, nos acerca algunas de las reacciones de la blogosfera venezolana, preocupada especialmente por «cómo la ley podría ser aplicada y lo que significaría para el periodismo en Venezuela», ya que según este proyecto de ley:

Los dueños de medios, periodistas, fuentes, y cualquier persona que participe en cualquier medio de comunicación podrá tener hasta 4 años de cárcel si las noticias que publiquen produzcan: “grave alteración a la tranquilidad pública, pánico en la población, la hubieren mantenido en zozobra, que haya alterado el orden público, que hubieren producido un perjuicio a los intereses del Estado”. También habrá el mismo castigo si la información está manipulada y “lesione la paz social, la seguridad nacional, el orden público, la salud mental o la moral pública”.

Los bloggers en Venezuela ya se han puesto a crear vídeos para informar y «decir NO a la ley de delitos mediáticos». La blogger Naky Soto hizo un vídeo viral explicando cómo el proyecto fortalece el carácter punitivo de la práctica del periodismo. El blogger, Jogreg Henríquez de «Circulemos», ha grabado este vídeo para alertar sobre el peligro que corren todo tipo de periodistas, informadores y ciudadanos, bajo la interpretación del gobierno de esta regulación.

Imagen de previsualización de YouTube

Esperemos que Twitter no pueda ser censurado por el gobierno venezolano y canalice el sentir de sus ciudadanos y del resto del mundo sobre la dureza de esta medida, como ya lo hizo durante las pasadas elecciones en Irán.

Foto: The Memphix

More from Paula Gonzalo
5 agencias de noticias ciudadanas: innovando en la distribución de información
Redes sociales, tecnología móvil y participación ciudadana están revolucionando el mundo de...
Read More
0 replies on “#FreeMediaVe: Twitter canaliza las protestas en Venezuela contra el proyecto de Ley de Delitos Mediáticos”