Contar con el saber popular y la participación ciudadana se ha convertido en una nueva tendencia a tener en cuenta por muchos cineastas. En PC os hemos hablado de los numerosos directores que han decidido contar con la colaboración ciudadana, especialmente, para reinventar el cine documental. Siguiendo esta tendencia Lars von Trier lanza Gesamt, un proyecto participativo para reinterpretar sus seis obras de arte favoritas.
Según nos cuentan en El País: «El objetivo del cineasta es seleccionar las mejores propuestas para crear una especie de “obra maestra del pueblo”, además, el cineasta:
ha hecho un llamamiento a artistas aficionados de todo el planeta para que reinterpreten algunas de sus obras de arte favoritas. Del Ulises, de James Joyce, a El padre, de August Strindberg, pasando por ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?, de Paul Gauguin, la Sonata en A mayor para violín y piano: 1 Allegreto leg moderato, de César Franck, y el hipnótico baile de Sammy Davis Jr, en Coreografía, de 1969.
Hoy, 6 de septiembre, termina el plazo para enviar sus grabaciones, de cinco minutos de duración como máximo, a través de la web del proyecto. Solo tienes que seguir cuatro sencillos pasos, eso sí, debes inspirarte en una o varias de las creaciones seleccionadas por el director. Mira este enlace para saber mejor cómo subir tu vídeo.
El rodaje comenzará en Alemania con un reparto formado por Shia LaBeouf, Nicole Kidman, Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, acompañado de cierta polémica ya que entre sus seis obras de arte favoritas, se encuentra una del arquitecto de Hitler, Albert Speer.
Además de la participación ciudadana a través de estos vídeos y recreaciones, el film se financiará a través de crowdfunding, al igual que hizo Ridley Scott y Kevin Macdonald con el documental ciudadano “La vida en un día”. Otras experiencias similares de las que os hemos hablado son: “Adventures of Josh Wolf: Activist Video Blogger”, basado en las aventuras del activista y bloguero Josh Wolf o Brian De Palma con Redacted, término que se usa para describir documentos en los que se ha cometido censura.
El nombre del proyecto, se refiere a la suma de las artes propias de la tragedia griega, es decir una “obra de arte total”. Según señala la directora danesa Jenle Hallund, responsable del montaje final de las obras recibidas por Internet:
“Nuestra intención es permitir que ciudadanos de a pie se expresen a través de la creatividad, algo que raras veces se les permite. Si el experimento funciona, nos dará información sobre el estado de salud de nuestra alma colectiva”.
La película se podrá ver el próximo 12 de octubre en el Kunsthal Charlottenborg, de Copenhague, antes de dar la vuelta al mundo.