El parlamento francés rectifica y pone freno al proyecto de ley de seguridad global que impedía la grabación o circulación de imagenes de la policía.

Tras las multitudinarias protestas contra este proyecto de ley Francés, el gobierno ha decidido rectificar y eliminar este presupuesto que convertía en delito la circulación de imágenes de la policía, un procedimiento que atenta, según los opositores a dicha medida, contra la libertad de prensa.
Esta medida llega en medio de numerosos movimientos ciudadanos en protesta contra la violencia policial como son #BlackLivesMatter, (@Blklivesmatter), o #EndSARS , (de los que os hemos hablado en PC).
El líder del partido gobernante del presidente francés Emmanuel Macron, Christophe Castaner, señalaba que: «el proyecto de ley será totalmente reescrito y se presentará una nueva versión».
En España este 2020 se han cumplido cinco años de la puesta en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “Ley mordaza”. Una ley aprobada, según afirma Reporteros sin Fronteras, (@RSF_ES), en represalia contra ciudadanos y periodistas tras las movilizaciones de 2011 y 2012, que afecta especialmente a los fotógrafos y periodistas ciudadanos que quieren documentar la violación de derechos fundamentales.
En el mes de julio de 2020, 230 organizaciones que defienden la libertad de expresión solicitaron en un manifiesto la derogación de esta ley para “exigir una nueva legislación que garantice la defensa de los derechos humanos” y se ajuste a los estándares internacionales.
Dicho manifiesto denuncia, entre otras cuestiones, como: «Los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica, información y manifestación, han sufrido un claro retroceso desde su aprobación.»
Para arrojar luz sobre las restricciones de dicha ley y sus consecuencias, tanto para activistas como para periodistas profesionales, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) elaboró un Manual práctico sobre las Leyes Mordaza, en el que se incluyen 10 preguntas claves a la hora de aclarar si se pueden hacer o no fotografías a policías.
En nuestro país no está prohibido fotografiar a agentes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado pero podría sancionarse «el uso no autorizado de las imágenes, pero no obtenerlas». En cuanto a las grabaciones de policías, este manifiesto señala que se considera infracción grave: “el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes”. Las multas pueden ser de hasta 30.000 euros. Aunque el artículo (art. 36.26 de la LO de Protección de la Seguridad Ciudadana) incorpora la coletilla “con respeto al derecho fundamental a la información”, la PDLI teme que este sea un añadido meramente retórico: no será un juez quien lo valore, salvo que la persona afectada inicie un procedimiento contencioso administrativo contra la sanción una vez impuesta.
Desde PC nos seguimos preguntando cuanto tendremos que seguir esperando para la derogación de esta ley.
En caso de duda puedes obtener más información aquí o aquí.
Si te interesa el tema puedes ver la interpretación en viñetas de esta Ley Mordaza.