Bellingcat y la investigación Open Source: una nueva forma de reinventar el periodismo

El término Open Source, (código  abierto), hace referencia  al  software  que  no  utiliza encriptación, es decir, que tanto los usuarios como los programadores pueden modificarlo en función de sus necesidades.

De acuerdo con este tipo de filosofía el concepto Open Source se aplica a todo tipo de ámbitos como el de la investigación de Código Abierto, cuyo software puede utilizarse para el análisis, la simulación y la visualización de toda clase de contenidos. Esta nueva forma de entender la investigación de forma colaborativa está influyendo también en el periodismo, especialmente, tras la crisis sufrida por la prensa al precipitarse el modelo de negocio basado en la publicidad. La reducción de periodistas de las plantillas de los medios ha convertido la investigación Open Source en una opción más atractiva todavía.

En este nuevo panorama informativo destaca especialmente el trabajo de Bellingcat, (@bellingcat), un medio de investigación ciudadana de código abierto (del que os hemos hablado en numerosas ocasiones en PC), creado por el bloguero británico Eliot Higgins, (@EliotHiggins), conocido en sus inicios por el pseudónimo de Brown Moses.

Eliot Higgins, fundador de Bellingcat

Su trabajo ha sido reconocido por la prestigiosa revista Time al señalar en uno de sus artículos «el papel crucial desempeñado por los periodistas ciudadanos en la guerra de Siria» y el trabajo en particular de Eliot Higgins.

Él ha sido una de los pioneros en usar la verificación de contenido de forma colaborativa, una tarea fundamental a la hora de entender la esencia del periodismo de investigación en la actualidad.

Europa Press señalaba como la investigación internacional liderada por la red de Bellingcat fue utilizada para identificar a un agente del Servicio de Inteligencia Militar ruso (GRU) como el supuesto responsable del derribo del vuelo de Malaysia Airlines MH17, derribado al este de Ucrania en julio de 2014, que acabó con la vida de 298 personas.

Esta fue una de las primeras ocasiones en las que una investigación protagonizada por periodistas ciudadanos, ha sido considerada como prueba en una investigación criminal internacional, sentando así un interesante precedente a la hora de utilizar esta fórmula basada en la colaboración ciudadana y la información de código abierto. 

Imagen Portada: Marco Verch (trendingtopics) en Flickr bajo licencia CC

More from Paula Gonzalo
Las inundaciones de Zhengzhou, en China y el valor del periodismo ciudadano
La crisis climática nos está ofreciendo una nueva oportunidad de mostrar el...
Read More
0 replies on “Bellingcat y la investigación Open Source: una nueva forma de reinventar el periodismo”