Hasta trece estados europeos se han implicado en la puesta en marcha de la plataforma EU-Citizen.Science, (@EUCitSciProject), con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos, herramientas, formación y recursos sobre ciencia ciudadana.
En PC llevamos muchos años hablando de cómo la investigación científica ha visto en la participación de los usuarios un elemento de gran valor para fomentar la colaboración en proyectos de investigación científica.
En este vídeo te explican de forma sencilla todo lo que puedas encontrar en esta plataforma:
La ciencia ciudadana permite hacer frente a labores que ralentizan, en muchas ocasiones, la obtención de resultados de ahí que la colaboración de los ciudadanos permita agilizar estos procesos, contar con otras perspectivas, y colaborar juntos por un fin común.
Este proyecto trata de fomentar la ciencia ciudadana en el contexto europeo y se dirige tanto a profesionales relacionados con la ciencia, personal investigador, responsables políticos y sociedad en general.
Durante los próximos dos años y medio, trabajarán para crear un espacio común de ciencia ciudadana para que el conocimiento creado dentro de la Unión Europea sea accesible para todos en una plataforma común.
Katherin Wagenknecht, (@mfnberlin), coordinadora del proyecto, lo explica en este vídeo:
Para más información visita: EU-Citizen.Science