Aurorasaurus o cómo utilizar Twitter para rastrear Auroras Boreales

|

Aurorasaurus es un proyecto de investigación basado en la colaboración ciudadana que nos ofrece un nuevo ejemplo de participación al servicio de la ciencia. Financiado por la National Science Foundation y diseñada por el New Mexico Consortium y la NASA, entre otros, este proyecto aglutina la colaboración de científicos espaciales, informáticos, educadores y voluntarios.

Una de las particularidades de esta iniciativa es el uso de redes sociales para ubicar auroras boreales. A través de Twitter todos los voluntarios que lo deseen pueden informar sobre el avistamiento de una aurora boreal. Los tuits recibidos permitirán generar un mapa de información geolocalizada en tiempo real de las luces del norte alrededor del mundo.

En declaraciones a Metro News Jennifer Howse, especialista en educación del Observatorio Astrofísico de Rothney, señala cómo los medios y redes sociales han ayudado a disipar los mitos que rodean el cielo nocturno, además de conseguir obtener una gran cantidad de datos útiles contando con la colaboración de los ciudadanos.

Los medios sociales y los científicos ciudadanos están ayudando a los físicos locales a mejorar el nivel de sus investigación.

Esto es posible gracias a la proliferación de la telefonía móvil que ha permitido dotar de una cámara digital a casi todo el mundo. Científicos y astrónomos están utilizando el poder de Internet y de la participación de los usuarios para agilizar sus investigaciones e implicar a la población en la ciencia. Según Howse: «los medios sociales también está ayudando a desacreditar algunas explicaciones sobre la existencia de extraterrestres».

Aurorasaurus cuenta también con una aplicación móvil propia que facilita el envío de información y la geolocalización de estos datos en un mapa interactivo especialmente diseñado para saber cuando podremos ver una aurora boreal y dónde. Esta aplicación también te ofrece información sobre cuando se podrá ver una nueva aurora, especialmente si te encuentras en un perímetro cercano o, por el contrario, donde no se han visto aunque se esperaban, mediante los tuits de los usuarios. Puedes descargarte aquí la aplicación.

Como señalan sus creadores:

 La posibilidad de tuitear avistamientos de auroras boreales es una poderosa herramienta para difundir información.

Apoyados por el Laboratorio Nacional de Los Álamos, este proyecto trata de rastrear las auroral boreales, así todo aquel que esté tratando de ver las luces del norte tendrá una probabilidad mucho mayor de la que había antes de encontrarlas. Aurorasaurus es ya un nuevo ejemplo de colaboración y redes sociales al servicio de la ciencia cuyo ejemplo está sirviendo de inspiración a científicos de todo el mundo:

Este proyecto solicita también la colaboración ciudadana para verificar la información que reciben a través de Twitter y filtrar el spam. Mediante la recopilación de tuits, al igual que otros medios ciudadanos, construyen su propia red de observadores que acaban ofreciendo una de las mejores herramientas de verificación basadas en el trabajo directo con estos usuarios a raíz de la información que envían y de sus propias aportaciones.

saurus-twitterLa web te permite votar SI o NO, si consideras que un tuit concreto ofrece información relevante o si por el contrario, piensas que ese contenido es solo un retuit, o tiene claramente una ubicación equivocada, o se refiere a un contenido sin relación con las auroras boreales.

En la actualidad y como señala Jennifer Howse, junto con el proyecto Aurorasaurus, la Aurora Imaging Group de Calgary (AIG),  se prepara para lanzar una nueva iniciativa, Auroral Zone, que también cuenta con la colaboración de los ciudadanos  para ayudar a analizar cantidades masivas de datos.

Otros miembros del departamento de física y astronomía de la Universidad de Calgary como David Knudsen, señalan que «los medios de comunicación social se han abierto a un nuevo nivel de diálogo», pero destaca, «los científicos están únicamente arañando la superficie de su potencial». «Se ha convertido la investigación en una calle de dos vías entre el público y los científicos».

Este nuevo proyecto tratará de hacer frente a uno de los principales problemas que han detectado que es el exceso de información para poder rentabilizar todos estos datos.

More from Paula Gonzalo
Cafebabel.com promueve la participación ciudadana a nivel europeo
Cafebabel.com, es una iniciativa europea de periodismo ciudadano con 350.000 usuarios únicos...
Read More
0 replies on “Aurorasaurus o cómo utilizar Twitter para rastrear Auroras Boreales”