Inundaciones en Pakistán y periodismo ciudadano

Al igual que ha sucedido frente a otros desastres naturales, el periodismo ciudadano ha contribuido a canalizar la información y ayuda frente a las devastadoras inundaciones en Pakistán.

Desde PBS/IdeaLab nos hablan de SeenReport, un sitio dedicado al periodismo ciudadano a través del cual los usuarios pueden enviar fotos, vídeos, texto y noticias vía SMS, MMS o correo electrónico. SeenReport nació para luchar contra la censura informativa que padece el país.

Geodost.tv, es otro interesante sitio impulsado por la plataforma SeenReport, que está siendo muy utilizado por los cooperantes de las ONG, y periodistas ciudadanos para pedir ayuda en las zona afectadas por las inundaciones, o simplemente para poner de relieve la gravedad de las inundaciones. Para reunir toda la información sobre el tema han puesto en marcha Flood.geodost.tv, aquí puedes consultar desde la zonas afectadas por la escasez de alimentos o medicinas, las personas fallecidas o las zonas amenazadas por nuevas inundaciones.

La web permite el envío de fotos y vídeos por SMS, MMS o email, a través del teléfono móvil. Como ellos mismos dicen, «este sitio ofrece una oportunidad a todos los pakistaníes que quieren ser periodistas». Actualmente cuentan con una categoría específica dedicada a los «desastres naturales». Entre los objetivos de Geodost.tv se encuentra el de empoderar a la ciudadanía a través del uso de las nuevas tecnologías móviles e Internet.

Como siempre Twitter canaliza una gran cantidad de información a través de las tags: #PKfloods, #helppakistan, #pkrelief, #Pakistan. También puedes consultar información sobre cómo y dónde colaborar haciendo una donación.

Desde Global Voices un numeroso grupo de sus autores como Farhan Janjua, Ammar Yasir, Awab Alvi y Faisal Kapadia están actualizando sus testimonios sobre las labores de ayuda vía Twitter, en colaboración con asociados como Pakistan Youth Alliance [Alianza Juvenil de Pakistán] . Estos dos últimos miembros han coordinado con un equipo de voluntarios campañas de donación en la red y fuera de ella para recaudar fondos.  Salman Latif, otro de sus autores, ha subido varios vídeos a YouTube.

Nazes Afroz, Editor Ejecutivo Regional para Asia y el Pacífico del Servicio Mundial de la BBC, explica cómo se ha combinado la información ciudadana y la programación radiofónica para cubrir las noticias sobre este desastre sin precedentes, ya que todavía se siguen produciendo nuevas inundaciones, mientras cientos de miles de personas se encuentran sin hogar y cerca de un millón dependen totalmente del envío de suministros.

Afroz destaca la puesta en marcha coordinada de las 34 emisoras asociadas a la BBC, que decidieron difundir la información ciudadana aportada a través de una «línea de vida Pakistán», («LifeLine Pakistan), un servicio que ha permitido enviar esta información radiofónica a 60, 80 millones de oyentes en todo el país.

También se ha puesto en marcha una línea telefónica gratuita para grabar mensajes de voz para que los damnificados puedan registrar sus historias. En las primeras cuatro horas, tras habilitar este servicio, se grabaron más de 800 llamadas pidiendo desesperadamente ayuda, refugio, alimentos y agua. Estas voces, se están convirtiendo en un elemento fundamental en la cobertura general de las inundaciones realizada por la BBC.

Imagen de previsualización de YouTube

More from Paula Gonzalo
«Hombres contra la violación» unidos a través de las redes sociales #MenAgainstRape
Internet y las redes sociales han conseguido convertirse en un herramienta fundamental...
Read More
0 replies on “Inundaciones en Pakistán y periodismo ciudadano”