Media Mobilizing Project: un proyecto en los barrios de Filadelfia para formar a los nuevos periodistas de su comunidad

mmp-logo.png«Estamos incómodos con el término ‘periodismo ciudadano’«, dice Todd Wolfson, doctorado por la Universidad de Pensilvania y uno de los organizadores de la Media Mobilizing Project in Philadelphia. «Preferimos el término: periodismo de la comunidad, (community journalism).»

Su investigación se centra en el papel de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la construcción de movimientos sociales. En consecuencia él es uno de los fundadores de el Media Mobilizing Project, que trata de aprovechar las nuevas tecnologías como una manera de dar voz a los que no se encuentran en los medios de comunicación. Este proyecto trata de desarrollar una línea digital de noticias sobre Filadelfia para la comunidad inmigrante, que las distribuyan a través de la nueva plataforma inalámbrica de la ciudad.

El periodismo ciudadano se ha convertido en el nombre del esfuerzo popular para alentar a regular el uso de Internet, para informar de las noticias directamente, pero Wolfson apuntaba: muchas de las personas de su organización que están enseñando a hacer informes para el streaming de vídeo en Internet, no son ciudadanos. Muchos ni siquiera son residentes legales. La esperanza, sin embargo, es que pueden ser periodistas.

Gary Kebbel, el administrador de la Knight Foundation, dijo que la promesa de un acceso más amplio a Internet significa que: «debería ser un buen contenido de las comunidades, para las comunidades.»

En una clase reciente en el Centro Cultural de la ciudad de Songhai, en el barrio de Brewerytown en Filadelfia, se abordaron todos los retos y oportunidades de un experimento aún en evolución.

vecinos.jpgLas primeras clases, que se celebraron en español, contó con aproximadamente 30 personas y en ellas uno de los temas a tratar era el de la inmigración. Gabriel Berríos, coordinadora del proyecto, dijo que los estudiantes estaban muy motivados, a pesar de que «no podía prometer que estarían seguros» al aparecer en cámara. «Casi el 100% de los participante son indocumentados», dijo, «sin embargo querían estar aquí de todos modos.»

Las clases gratis, también incluyen la capacitación sobre Internet, así como la oportunidad de comprar un ordenador con un descuento, inicialmente destinado a los inmigrantes.

todd_wolfson.jpgWolfson dijo que el objetivo de su organización es vincular a la comunidad periodística resume, otro de los temas fue el de la brecha digital. «El periodismo ciudadano es una maravillosa idea, pero lo es sólo para un segmento de la población a causa de la brecha digital».

«Las comunidades pobres no participan en las cuestiones de la brecha digital», dice Wolfson, ya que solo son receptores pasivos de lo que aparece en Internet. «Si soy alguien que está aprendiendo a hacer videos, tengo una computadora, y soy una persona con bajos ingresos y no puedo acceder a Internet, qué va a provocar en mí».

Su Grupo tiene previsto crear un sitio Web de vinculación entre los diversos grupos. «Queremos que todos tengan e-mail, sí, pero queremos que alguien cuente su historia a alguien más», dijo.

Vía | nytimes.com, mediamobilizing.org

More from Paula Gonzalo
110 periodistas profesionales y 27 periodistas ciudadanos asesinados en 2015 según RSF
Dos tercios de los periodistas asesinados en todo el mundo en el...
Read More
0 replies on “Media Mobilizing Project: un proyecto en los barrios de Filadelfia para formar a los nuevos periodistas de su comunidad”