En la historia del crecimiento y consolidación del periodismo ciudadano resulta de vital importancia conseguir herramientas prácticas que nos ayuden a verificar la información ciudadana.
La guerra en Siria es un claro ejemplo de la importancia de este tipo de contenido. Como señalaba Christoph Koettl, Director de Respuesta de Emergencias de Amnistía Internacional EE.UU., la importancia de la información a la que accedemos gracias a las redes sociales y a la participación ciudadana es tan importante que,señala, si Vietnam se dio a conocer como la primera “Guerra de Televisión”, Siria puede, indiscutiblemente, ser llamada la primera “Guerra YouTube.”
Todos esos vídeos documentando las revueltas en Siria necesitan ser verificados con la mayor rapidez posible para denunciar situaciones como el ataque con armas químicas del 21 de agosto de 2013, un acontecimiento que transformó “la guerra civil en Siria en un conflicto internacional”, gracias a los vídeos ciudadanos enviados a través de YouTube.
En PC os os hemos hablamos de: Verification Handbook: A definitive guide to verifying digital content for emergency coverage, un manual para aprender a verificar información, imprescindible para todos aquellos interesados en el tema. Para los que no tengáis tiempo de verlo en detalle podéis echarle un vistado a este listado de herramientas para verificar imágenes. Además, dada la importancia de verificar con rapidez un lugar concreto desde donde los periodistas ciudadanos están enviando contenido, aquí os dejamos otra selección de herramientas, en esta ocasión, para verificar una localización o lugar determinado.
1-Flickr: Uno de los sitios deimágenes imprescindibles para buscar que nos permite buscar fotos geolocalizadas.
2-free-ocr.com: es una herramienta en línea gratuita basada en la tecnología OCR (Optical Character Recognition). Nos permite extraer el texto de cualquier imagen sin necesidad de registrarse o de facilitar una dirección de correo electrónico. Sólo tienes que subir tus archivos de imágenes en formato: JPG, GIF, TIFF BMP o PDF. La única restricción es que las imágenes no deben superar los 2 MB de tamaño, también hay un límite de 10 archivos de imagen por hora.
3-Google Maps: es fundamental, nos permite contar con un mapa en línea desde el que obtener imágenes en alta resolución aéreas o de satélite, que cubre gran parte de la Tierra, a excepción de las áreas alrededor de los polos. Incluye una serie de opciones de visualización del terreno, información sobre el clima y una vista a nivel del suelo de 360 grados.
4-Google Translate: se puede utilizar para descubrir la ubicación de una imagen a través de ciertos caracteres o signos escritos en otros idiomas, que nos ofrezcan pistas acerca de la imagen que estamos tratando de verificar.
5-Météo-France: La Agencia Meteorológica de Francia pone gratuitamente a disposición de Europa imágenes de radar y satélite, mapas y datos climáticos que pueden resultar de utilidad, especialmente en el caso de desastres naturales.
6-NASA Earth Observatory: el Observatorio de la Tierra de la NASA fue creado para compartir imágenes de satélite e información con el público. Actúa como un repositorio global de imágenes y datos, con mapas de libre acceso.
7-Panoramio: sitio web para compartir fotos que nos permite acceder a millones de imágenes geolocalizadas y a un montón de lugares del mundo con fotos de gran calidad e información referenciada. Para acceder necesitas registrarte pero puedes registrarte sin necesidad de subir imágenes, no es un requisito obligatorio para inscribirte.
8-Picasa: también nos permite buscar fotos geolocalizadas .
9-United States ZIP Codes: un mapa en línea de los Estados Unidos clasificado de acuerdo con la distribución de códigos postales. Los usuarios pueden buscar un código postal específico, o pueden explorar el mapa para obtener más información acerca de los diferentes códigos postales.
10-Wikimapia: Versión crowsourced de los mapas de Google que contiene puntos de interés y descripciones. Es gratuito y permite añadir información en forma de notas a cualquier región o localidad del planeta. Nació en 2006 con el lema:»describamos todo el planeta Tierra».
11-Wolfram Alpha: es un «motor de conocimientos computacional», o un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Su motor de búsqueda nos ofrece respuestas directamente, en lugar de proporcionarnos una lista de documentos o páginas web como hace Google.