Esa es una de las conclusiones que refleja el “I Estudio Twitter como generador y difusor de innovación”, recientemente presentado y elaborado por Madrid Network.
El estudio ha sido realizado con los datos recogidos sobre una muestra de más de 1.000 usuarios de la red de microblogging, y analiza los cambios que desde 2008 se han dado en los perfiles de uso y de usuarios de Twitter.
En el terreno de la información y las comunicaciones el uso de la red es notablemente mayor que en otros sectores, ocupando un 36% del uso total. Y dentro de este ámbito, se ha duplicado el número de usuarios que sigue a medios de comunicación (30% frente a 58%).
Estos datos se engloban en un cambio de tendencia general, por el que ha caído a la mitad (21% frente a 50%) el uso de Twitter por intereses particulares, aumentando su función como espacio de difusión e intercambio de conocimiento.
Estos son algunos datos de uso (con cifras de porcentaje) relacionados con ese aumento:
Uso | 2008 | 2009 | Var. |
---|---|---|---|
Comunicar cosas que se descubren navegando | 39 | 62 | 61 |
Compartir links de webs interesantes | 36 | 60 | 68 |
Comunicar noticias o temas que se consideran de interés general | 36 | 46 | 29 |
Comunicar ideas o reflexiones | 46 | 46 | 1 |
Comentar lo que dicen o hacen otros usuarios que se siguen | 26 | 31 | 18 |
Informar sobre lo que se está haciendo en el momento | 49 | 29 | -42 |
Compartir el estado de ánimo | 31 | 20 | -36 |
Enviar mensajes privados | 8 | 18 | 128 |
Otro aspecto destacable -de interés para el periodismo ciudadano- es el aumento en un 42% (40% frente a 57%) en el número de usuarios que se conecta desde el teléfono móvil.
Este mayor uso del móvil marca la evolución en la proporción de mensajes enviados a través de ese dispositivo (25% frente a 38% del conjunto de actualizaciones de Twitter) y explica el aumento de los usuarios que acceden a menudo a Twitter desde la calle (10% frente a 24%).
El estudio presenta otros muchos datos, como los porcentajes de usuarios por sexo, edad, ocupación profesional, relación con las nuevas tecnologías, etc. Se puede descargar como presentación de PowerPoint en la web de Madrid Network.
Vía | Pulsosocial