Reuters y su nuevo «río de noticias», un avance en la presentación de la información

Nueva web de Reuters|

Algo que ha costado que algunos periodistas y medios tradicionales entiendan es que la dinámica de lectura de las noticias en Internet nada tiene que ver con los usos respecto a la prensa impresa. La portada, de excepcional importancia en la prensa impresa, donde aparecen en grandes titulares las noticias que se desean destacar, pierde mucho de su valor, cuando no todo, en un entorno digital en el que el lector llega a cada noticia individual desde buscadores, resúmenes de prensa como Google News, enlaces en las redes sociales…

Quizá existan diarios –muy posiblemente las grandes cabeceras– que aún lleven a los lectores a echar un vistazo a la portada de su edición digital, pero aún en esos casos las portadas son cambiantes de acuerdo con la evolución de las noticias, al ritmo constante que en la Red se distribuye la información. La portada digital no puede provocar, ni de lejos, el impacto que busca la impresa, y es en otros territorios, como las redes sociales, donde los medios han de atraer a los lectores hacia las noticias de última hora que van publicando en sus webs.

La agencia Reuters prepara un rediseño de su web, con una previsualización ya publicada, en que resuelven de forma inteligente esa cuestión. En ese nuevo site, como dicen en Nieman Journalism Lab, «cada página es una portada». Unas páginas a las que «han añadido profundidad y contexto, proporcionando más oportunidades para que los lectores que vienen de los medios sociales puedan descubrir más contenidos».

Nueva web de ReutersEl rediseño no es, pues, puramente estético, y tiene detrás un interesante trabajo de programación en el que aquí no vamos a entrar, pero del que da pistas en Twitter Paul Smalera, uno de los directores del proyecto (los tuits relacionados se incluyen en el artículo de Nieman Lab). En lo que aquí nos ocupa, la nueva disposición de contenidos se puede encuadrar en lo que se ha dado en llamar un «río de noticias».

En la imagen a la derecha, se pueden ver la portada del nuevo sitio (a la izquierda), y lo que sería la página individual de una noticia (a la derecha). En realidad, no es esta última una página en el sentido tradicional, sino que la noticia aparece, expandida, dentro de una cadena de noticias relacionadas que podemos consultar sin necesidad de abandonar la página, simplemente pinchando sobre su titular para expandirlas.

Uno de los objetivos de esta nueva disposición es fundir de alguna forma el trabajo de una agencia de noticias, en la que éstas se van actualizando constantemente, con la forma de compartir información en los medios y redes sociales. Así, por ejemplo, si llegamos mediante un enlace a una noticia sobre la que se han producido novedades y ha habido actualizaciones, la misma página en que nos encontramos nos las ofrecerá junto con las informaciones anteriores a la que allí nos ha llevado. Una forma de visualizar rápidamente la evolución de la noticia y su contexto, al tiempo que Reuters se asegura de que permanezcamos en su web mientras ampliamos nuestra información.

Un interesante proyecto, más complejo de lo que aquí brevemente reseñamos, que se puede conocer mejor en el artículo de Nieman Journalism Lab.

Tags from the story
, ,
More from Jacinto Lajas Portillo
Cómo afectan al periodismo las leyes antipiratería
Mucho se está hablando últimamente sobre SOPA (Stop Online Piracy Act) y...
Read More
0 replies on “Reuters y su nuevo «río de noticias», un avance en la presentación de la información”