El origen del periodismo ciudadano: tras los pasos del tren funerario de Bobby Kennedy

Imagen de WikiImages en Pixabay

El 22 de noviembre de 1963, John Fitzgerald Kennedy moría asesinado durante una visita electoral a Dallas, Texas, en un automóvil descapotable.

Esta fecha ha pasado a la historia por dar comienzo a un incipiente periodismo ciudadano en el que, gracias a las imágenes grabadas por Abraham Zapruder, captando el momento del impacto de bala, o a las polaroids de Mary Moorman, se recopiló información de gran valor para aclarar los hechos.

Cinco años más tarde, el 8 de junio de 1968, más de un millón de personas se acercaron a ver pasar el tren f´únebre en el que se transportaban los restos del también asesinado senador y candidato presidencial, Robert F. Kennedy (RFK), fallecido dos días antes.

Desde la ciudad de Nueva York hasta Washington D. C. miles de personas fotografiaron y grabaron con sus cámaras el paso de este tren que circulaba lentamente por las vías para permitir a la multitud despedirse. En el tren también viajaba el fotógrafo Paul Fusco, quien fotografió a los ciudadanos que se acercaban a mostrar su dolor y dar su último adiós a Bobby Kennedy.

Fascinado por lo sucedido, y por el libro publicado posteriormente por Fusco, el artista visual holandés Rein Jelle Terpstra decidió hacer un ejercicio de memoria a la inversa sumergiéndose en un profunda investigación para recopilar entre los años 2014 y 2017 «más de 200 fotografías y una docena de películas caseras» realizadas ese día por fotógrafos y reporteros aficionados.

‘RFK Funeral Train—The People’s View’ es el título de la exposición del Centro de Arte Contemporáneo Fabra & Coats, en Barcelona, en la que el artista ha volcado todo este material, mostrando no sólo una historia en paralelo a la muerte de Bobby Kennedy, sino también la importancia de estos testimonios captados por periodistas aficionados que, señala:

se convierten en fotógrafos y cineastas grabando y documentando a su manera, con sus cámaras, este histórico momento.

Una exposición que nos muestra el otro lado, la cara B del paso de ese tren funerario y que, como destacan desde Zenda Libros, nos muestra:

unas imágenes que están en el origen del periodismo ciudadano.

«Robert F. Kennedy’s Funeral Train: The People’s View» estará abierta al público hasta el 16 de octubre.

More from Paula Gonzalo
Peter Newton habla de la «publicación social» Helium.com
De Helium ya os hablamos en P.C. Se trata de una empresa ...
Read More
0 replies on “El origen del periodismo ciudadano: tras los pasos del tren funerario de Bobby Kennedy”