El auge del periodismo ciudadano supone una amenaza para el Gobierno de Camboya

El pasado mes de marzo se comenzaron a difundir las fotos y vídeos de un accidente con fuga de un estudiante de medicina en Phonm Pen que provocó la muerte de tres niños y produjo ocho heridos. Esto ha supuesto un tremendo choque con las autoridades camboyanas. Los informes de Phnom Penh Post aseguran que los conductores de este tipo de accidentes suelen darse a la fuga por miedo.

Cuando la noticia fue publicada en el periódico Phnom Penh Post comenzaron a llegar mensajes de medios sociales para justificar la cobertura. Esto es posible porque de momento los medios ciudadanos no se enfrentan a las mismas restricciones que la prensa tradicional, ya que el Gobierno de Camboya vigila la información de los medios de comunicación tradicionales del país como las fuentes de información. Los medios de comunicación que no siguen la línea gubernamental pueden llegar a perder su licencia y los propios periodistas se autocensuran por las posibles repercusiones que puedan sufrir. Como fue el caso del propietario de la Radio independiente Beehive, Mam Sonando, que fue condenado a 20 años de cárcel por “incitar a la rebelión” y fue puesto en libertad tras cumplir ocho meses de cárcel.

Aumenta el periodismo ciudadano

Los medios de Internet han sido los encargados de poder contar las historias que de otro modo hubiesen permanecido silenciadas. El periodismo y los medios ciudadanos que se distribuyen a través de Internet se están volviendo muy importantes para la sociedad de Camboya. Pero a los activistas les preocupa que el Gobierno camboyano esté preparando una estrategia para el control social, ya que para la sociedad cada vez es más fácil encontrar y difundir información. Camboya es un estado asiático donde el número de teléfonos móviles supera al de los teléfonos fijos y su población cada vez usa más las redes sociales, sobre todo Facebook, ya que cuenta con 755.380 usuarios y un 5,23% de la penetración de la población, colocando a Camboya en el lugar 91 del ranking de las estadísticas de Facebook por país. El ministro de Camboya de correos y telecomunicaciones estimó que ya había 2,5 millones de usuarios en Internet, en una población de 14 millones de personas. Las autoridades camboyanas reconocen la utilidad que tiene Internet para el desarrollo internacional pero también parecen verlo como una amenaza por el acceso gratuito a información que pueda perjudicar el control del Gobierno. Por ello, Camboya se está convirtiendo en un ejemplo de lucha entre las autoridades y la sociedad civil por la influencia de Internet.

El defensor de los derechos humanos, Virak, ha afirmado que “el impacto de Internet en Camboya ya es enorme” y que esta información consigue que las personas accedan a los puntos de vista menos controlados. “Hay más gente consiguiendo las noticias de Internet que de los periódicos”.

Internet, una gran amenaza para el Gobierno

El Blogger camboyano, Kounila Keo, ha asegurado que las consecuencias para los periodistas que se enfrentan al Gobierno son duras. Los periodistas que informan a través de Internet temen que la censura en este medio llegará con el tiempo. “Algunas personas lo llaman autocensura, otros sentido común”.

Como el caso de Man Sonando ha habido varios, como el de la actriz Doung Zorida, condenada por difamación, o el profesor Phel Phearun, por quejarse en Facebook de que la policía le había robado su moto injustamente.

«En comparación con los medios tradicionales de Camboya, los nuevos medios como noticias en línea, redes sociales y blogs personales actualmente cuentan con más libertad e independencia de la censura del gobierno y las restricciones», «esto puede ser en gran parte porque, porque el Gobierno de Camboya tiene que reconocer a Internet como una amenaza significativa», ha afirmado el blogger Chak Sopheap.

El Gobierno de Camboya podría estar elaborando una “ciber-ley” para acabar con los delitos online y “prevenir la mala voluntad de los grupos o individuos de difundir información falsa”, además de “proteger los datos privados y los derechos de los usuarios, especialmente los bancos e instituciones”, ha aclarado el portavoz del consejo de ministros de Camboya, Phay Siphan. Pero ha afirmado que “no creo que el Gobierno vaya a restringir la libertad digital”.

Vía | TechPresident

More from Sara Plaza Écija
La expansión del periodismo ciudadano en África
La explosión de Internet está propiciando el desarrollo de nuevos dispositivos con...
Read More
0 replies on “El auge del periodismo ciudadano supone una amenaza para el Gobierno de Camboya”