«Nos tomamos la desinformación en serio», así anunciaba el pasado sábado Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, los cambios que esta plataforma está abordando para hacer frente a las noticias falsas ya que, señala: «sabemos que la gente quiere información precisa».
Las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos y la gran cantidad de noticias no verificadas que se difundieron por redes sociales, han puesto de manifiesto la necesidad de tomarse en serio este problema. Desde Slate, (@Slate), parecen no querer esperar a que Facebook encuentre una solución y por eso han lanzado This is Fake.
Desde la web de esta iniciativa solicitan la colaboración de los usuarios porque como señalan: «Sólo tu puedes detener la propagación de noticias falsas». Fueron precisamente, las noticias y rumores distribuidos en redes sociales en el período previo a la celebración de elecciones en EE.UU. lo que le llevó a poner en marcha esta iniciativa:
Esta herramienta identifica artículos en tu feed de Facebook que intencionalmente difunden información errónea y te permite decirle a tus amigos cuando están compartiendo una historia falsa. Cuando te conectes a This Is Fake en tu cuenta de Facebook, también puedes señalar historias prefabricadas para nuestros moderadores.
La herramienta creada por Slate permite etiquetar aquellas noticias que parecen no verificadas o al menos poner una advertencia sobre este tipo de contenidos para que posteriormente sean contrastadas, o aparezcan como noticias «poco fiables». Como señalan en su web «no es suficiente con ignorar las noticias falsas», sino que es necesario detener su proliferación a través de herramientas como esta.
Slate ha creado una nueva herramienta para los usuarios de Internet para identificar, desacreditar y, lo más importante, combatir la proliferación de historias falsas.
Puedes ver en detalle la guía creada por Slate para saber cómo utilizarla aquí.
En entrevista con el NiemanLab Dan Check, vicepresidente de Slate, afirmaba:
Adivinar las intenciones de la gente puede ser difícil, pero la realidad es que somos una compañía de medios de comunicación, y una de las cosas que hacemos todos los días es separar la realidad de la ficción. Este no es un problema nuevo para nuestros empleados.
En la actualidad Slate espera que otras compañías de medios estén interesadas en asociarse con este proyecto de verificación en línea.