El documental es uno de los mejores géneros para radiografiar la realidad y tomar conciencia de lo que estamos viviendo en nuestro país. Para estos días, os proponemos dos estupendos ejemplos de cine documental para despertar conciencias.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en colaboración con SICOM y Namuss Films, elaboró «#LaPlataforma», un interesante documental explicando su lucha en defensa del Derecho Constitucional a una Vivienda Digna. Como ellos mismos explican:
#LaPlataforma, el documental pretende ser una herramienta informativa y reflexiva que favorezca el debate democrático, aclare los derechos que asisten a la ciudadanía y deshaga los equívocos que la información interesada ha impregnado en la sociedad.
Este documental sobre los orígenes, lucha y reivindicaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca trata de seguir contribuyendo a la concienciación ciudadana de cara a conseguir detener los desahucios y que se acepte la dación en pago y el alquiler social, como una forma de ayudar a los afectados, a través de una práctica habitual y legislada. Además, también reivindican:
«iniciativas dirigidas a cambiar una ley de la vivienda, a través de la Iniciativa Legislativa Popular, que deja sin esperanza a los desahuciados. No debemos nunca olvidar que los desahuciados además de perder su casa, quedan sin futuro por causa de una deuda injusta, abusiva e inasumible.»
Ada Colau y Adrià Alemany, explican la historia, lucha y reivindicaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
15M: “Excelente. Revulsivo. Importante”, es el título del documental escrito y dirigido por Stéphane M. Grueso en el que trata de reflejar algunos de los momentos más significativos que vivimos el pasado 15 de mayo de 2011. Este proyecto transmedia, colaborativo, con una licencia copyleft y sin ánimo de lucro de Madrid.15M.cc, se puso en marcha gracias a la participación de Pablo Soto, Stéphane M. Grueso y Patricia Horrillo. El objetivo era sencillo: «aportar nuestro grano de arena al movimiento».
El documental trata de reflejar lo sucedido durante la puesta en marcha de uno de los movimientos más esperanzadores que han sacudido la sociedad española. Como ellos mismo destacan en su web:
El pasado 15 de mayo de 2011 todo cambió, o nada. Decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles para lo que sería el comienzo del cambio definitivo en la sociedad española y en las mentes de las personas, o no. Y no fue sólo “un movimiento 15M”, fueron “muchos 15Ms”, tantos como personas.
Escrita y dirigida por Stéphane M. Grueso esta producción de Madrid.15M.cc