Zaina Erhaim premio RSF por su «determinación y coraje» en la cobertura del conflicto en #Siria

Sin duda este es el año de la periodista Zaina Erhaim, (@ZainaErhaim), coordinadora del Instite of War and Peace Reporting, (@IWPR), y cofundadora de los Local Coordination Committee en Siria. En tan solo un meses ha recibido tres destacados reconocimientos, el último de ellos le llega de la mano de Reporteros sin Fronteras por su defensa de la libertad de prensa desde una de las ciudades más peligroso del mundo para ser periodista, Siria.

A principios de año también Reporteros Sin Fronteras, reconocía el trabajo de esta infatigable activista como una de las 10 mujeres periodistas cuyo trabajo se ha convertido en inspiración para muchos informadores en zonas de conflicto. En menos de tres meses llegaban dos reconocimientos más. En octubre recibía en Washington el premio Peter Mackler, en reconocimiento a su trabajo y ahora el Premio Reporteros sin Fronteras por su «determinación y coraje» en la cobertura del conflicto en Siria.

Erhaim trabaja y vive en Aleppo, en donde ha capacitado a cerca de 100 periodistas ciudadanos desde el interior de Siria, aproximadamente un tercio de los cuales son mujeres. El amor por su país le hizo abandonar Londres en donde vivía en 2011, cuando estaba terminando su licenciatura en periodismo internacional para informar de lo que estaba sucediendo en su tierra natal.

El reconociento de Reporteros Sin Fronteras quiere destacar la contribución que esta periodista ha logrado a sus 30 años, luchando por defender y promover la libertad de prensa. El tío de Erhaim aceptó el premio en su nombre en una ceremonia en la ciudad francesa de Estrasburgo en donde Alexandra El Khazen, responsable de Oriente Medio de Reporteros sin Fronteras, destacaba:

Zaina Erhaim es nuestra Periodista del Año porque es una joven valiente, brillante que ha decidido arriesgar su vida todos los días en uno de los conflictos más complicados del mundo, que es también el país más peligroso para los periodistas. Siria.
Ella eligió volver a Siria a pesar del peligro. Como nativa de Siria, se entregó no solo a la misión de informar sobre la vida en este país desgarrado por la guerra, sino también de dar esperanza a la gente enseñándoles los fundamentos de su profesión de manera que puedan convertirse en periodistas ciudadanos capaces de contar sus propias historias por sí mismos. Su trabajo y su coraje merecen ser reconocidos en el extranjero. En definitiva, su trabajo sobre el terreno es un mensaje de esperanza.

Recientemente Erhaim grababa un documental para mostrar la dureza de la vida de las mujeres en este país en guerra. La historia llegaba hasta The Guardian, en donde nos cuentan como en este trabajo titulado Syria’s Rebellious Women, (Las mujeres rebeldes en Siria), ha tratado de «contar una historia que corría el riesgo de ser olvidada: la historia de las mujeres que optaron por no marcharse, para quedarse y ayudar a una ciudad a sobrevivir en su hora más oscura».

Este es el trailer del documental rodado con el apoyo del Instite of War and Peace Reporting, que se puede ver en Youtube:

Este documental rodado en los últimos 18 meses, trata de retratar la vida de estas valerosas mujeres en la sombra, olvidadas por todos en este sangriento conflicto en el que juegan un papel fundamental que nadie, hasta ahora, ha tratado de sacar a la luz. Esta mujeres hacen las mismas labores que muchos hombres, con el problema añadido de ser mujer, algo que en un país como Siria es un grave problema. Estas mujeres que ayudan a proveer sumistros, a proporcionar servicios médicos, o simplemente documentar la guerra, son duramente criticadas en su entorno cercano por este tipo de comportamiento subersivo. El documental de Erhaim es un homenaje a su trabajo para que su historia no caiga en el olvido.

Erhaim, habla en The Guardian de las 5 mujeres,  Ghalia, Waed, Manar, Zayn y Ahed, cuya vida han puesto en peligro para dar testimonio de la realidad de sus vidas.

Yo quiero que una mujer joven que busque en internet averiguar qué ha ocurrido en Siria pueda encontrar pruebas del papel que jugaron las mujeres. Es por esto que he hecho esta película y por lo que  lo han hecho todas las mujeres que arriesgan sus vidas para aparecer en ella.

Mientras tanto, y como vemos a través de su cuenta en Twitter, tras los premios el trabajo de documentar esta guerra continúa:

(Si quieres saber más sobre esta infatigable periodista a la que pudimos conocer personalmente, entrevistarla y escuchar su testimonio durante la celebración de EmpoderaLive, (), puedes consultar aquí otras noticias sobre Zaina publicadas en PC.)

 

Imagen Portada vía Twitter de Kaycee Nightfire, (@KcNightfire).

More from Paula Gonzalo
La oPiñón, el nuevo diario ciudadano de La Araucanía
La región de La Araucanía se suma al periodismo ciudadano. La oPiñón...
Read More
0 replies on “Zaina Erhaim premio RSF por su «determinación y coraje» en la cobertura del conflicto en #Siria”