El Carnaval de Notting Hill ha movilizado a un aluvión de periodistas ciudadanos con el objetivo de capturar el espíritu del evento y mostrarlo a través de 20.000 vídeos o «guiños», de apenas unos segundos, que puedes ver en la web de WinkBall.
El objetivo es iniciar una oleada de «periodismo ciudadano» para capturar la cruda realidad de un evento de una manera en la que los medios de comunicación no pueden. James Ohene Djan-, co-fundador de WinkBall y profesor en Goldsmiths, en la Universidad de Londres, comenta al respecto:
«Una de las cosas que creemos realmente importante es la extensión de un evento después de que esté haya terminado.
«Se trata de capturar el color y la cultura y el ambiente del Carnaval de modo que incluso las personas que no podían ir puedan experimentar y disfrutar de ella.»
WinkBall cuenta actualmente con 200 periodistas ciudadanos empleados en Gran Bretaña y docenas más en Nueva York, París y Brasil. Se han cubierto alrededor de 2.000 eventos desde su lanzamiento el año pasado, incluyendo Glyndebourne, Crufts y el Hampton Court Flower Show.
Un equipo de 30 «periodistas ciudadanos» remunerados voló a Sudáfrica para entrevistar a 35.000 personas durante el Mundial y presentó los clips de vídeo a la embajada de Sudáfrica como recuerdo de la World Cup.
Entre los números proyectos de WinkBall se encuentra “Faces for the Forces” que trata de recoger, hasta ahora, 300.000 «guiños» o mensajes de buena voluntad para enviárselos a las tropas británicas en Afganistán.
También han enviado un equipo para cubrir la Homeless World Cup (del 19 al 26 de Septiembre 2010) en Brasil, donde 64 equipos de fútbol sin hogar de todo el mundo competirán el próximo mes. Uno de los reporteros de vídeo 30 preparándose para salir a Brasil es Michael, un hombre sin hogar de Londres, que han capacitado a WinkBall y equipada con una cámara.
La compañía también pretende tener 1.000 periodistas en cada ciudad durante los Juegos Olímpicos de 2012, con la tarea de reunir un millón de mensajes de vídeo de esperanza y apoyo para los atletas británicos.
«Queremos entrevistar a tantas personas como sea posible en el Reino Unido acerca de sus esperanzas y sueños sobre los Juegos Olímpicos».
Vía/ Telegraph