5 aplicaciones imprescindibles para activistas del vídeo

Los periodistas independientes han encontrado en los dispositivos móviles un gran aliado para producir información a bajo coste. Las aplicaciones que nos permiten editar vídeo, hacer montajes fotográficos, introducir una banda de sonido para ilustrar nuestras grabaciones, ponen en nuestra mano la posibilidad de ofrecer un trabajo profesional de gran calidad de forma rápida y sencilla.

Estas son 5 opciones de interés:

1- StoryMaker es una aplicación móvil gratuita creada para dispositivos Android, según destacan en Journalism, para “ayudar a los periodistas ciudadanos de todo el mundo a crear fácilmente historias en vídeo y compartirlas con seguridad”.

En PC ya os hemos hablado en detalle de esta aplicación cuya versión beta ha sido galardonada en el Tech Challenge for Atrocity Prevention. Uno de los responsables de su puesta en marcha, Brian Conley, Cofundador de Small World News, la definía como: “la primera herramienta móvil dirigida a mejorar la capacidad de cualquier persona para producir periodismo multimedia con su teléfono móvil”.

La aplicación parte con la trayectoria de la organización Small World News, responsable de la puesta en marcha de la red de proyectos conocidos como “Alive in”, de los que os hemos hablado en PC , entre los que se encuentran Alive in Baghdad, Alive in Libya y posteriormente Bagdad, Gaza, Afganistán, Teherán o México, en una primera etapaEgipto, Baréin e Irak posteriormente.

Imagen de previsualización de YouTube

2- Vine es una aplicación que permite grabar vídeo e integrarlo en un tuit, pero con ciertas características peculiares. Acorde con la filosofía de concisión de Twitter, el vídeo puede tener una duración máxima de 6 segundos, y su reproducción es continua, en forma de loop, como si de un gif animado se tratara. Su fortalece reside en la posibilidad de grabar y compartir pequeños vídeos a través del móvil.

3-  Videolicious es una aplicación sencilla y fácil de manejar que te permite editar imágenes para publicarlas directamente en la web, o editar vídeos cortos, que no necesitan una gran calidad de imagen de forma rápida. Esta aplicación gratuita creada en entorno iOS, te permite también compartir tu grabación en vídeo SD o HD en YouTube, Facebook y Twitter o enviarlo por correo electrónico. En PC os hemos hablado de algún MOOC para aprender a usar esta herramienta.

Imagen de previsualización de YouTube

4- Splice es otra aplicación, que se puede descargar de forma gratuita que permite editar fotos en alta definición y vídeos; permite editar audios, incluir  música de nuestro iPhone o iPods; introducir efectos de sonido o incorporar nuestra propia narración de los hechos. Este editor de vídeo para iPhone es bastante sencillo de utilizar puedes elegir entre la versión gratuita y la versión de pago.

Imagen de previsualización de YouTube

5- Cinamatic es otra aplicación que cuenta con una versión gratuita y que surge tras el éxito de Vine. Al igual que su competidor nos permite grabar y compartir en redes sociales pequeños vídeos de 3 y 15 segundos de duración. La aplicación también nos permite aplicar filtros y compartir nuestras grabaciones con nuestra red de seguidores en Instagram, Vine o Facebook. Esta App desarrollada por Hipstamatic está disponible tanto para iPhone como para iPad.

Tal vez también puede interesarte echarle un vistazo a estas 10 aplicaciones útiles para periodistas móviles.Imagen Portada: captura de pantalla de vídeo de Videolicious

More from Paula Gonzalo
SeeClickFix: Periodismo ciudadano para el empoderamiento comunitario
NHR, New Haven Register, ha puesto en marcha SeeClickFix, una iniciativa de...
Read More
0 replies on “5 aplicaciones imprescindibles para activistas del vídeo”