The Guardian apuesta por las Google Glass para generar periodismo ciudadano

Las Google Glass han comenzado a comercializarse fuera de las fronteras de EEUU, concretamente en Reino Unido, en donde The Guardian no ha dudado en incorporarlas a su equipo de desarrolladores y convertirse en uno de sus primeros socios en el país.

En vista de las numerosas posibilidades que ofrecen en el ámbito de la comunicación, The Guardian está explorando las posibilidad de este dispositivo y no han dudado en crear su primera aplicación para Google Glass. Uno de los ámbitos específicos en los que muestran un interés especial es en la participación, al ver este dispositivo como:

 una poderosa herramienta para hacer crecer los periodistas amateurs que buscan sumarse al creciente grupo de «periodismo ciudadano».

En entrevista con Gizmodo Lindsey Dew, desarrolladora de Software destacaba la gran oportunidad que estas gafas ofrecen en favor del desarrollo de este fenómeno al permitirnos «capturar el momento» y por la capacidad casi instántanea de respuesta:

La posibilidad de algo como el ‘periodismo ciudadano’ con las Glass es enorme». «Es un paso por delante de los teléfonos móviles».

En vista del gran abanico de posibilidades que las Google Glass ponen a disposición del mundo de la comunicación y el periodismo, The Guardian ha sido de los primeros en desarrollar su primera pieza creada para aprovechar la funcionalidad de estas gafas inteligentes, transmitiéndo los últimos titulares y noticias para el usuario. Según sus desarrolladores las Glass ofrecen una gran oportunidad para ofrecer las noticias de última hora o también paquetes específicos sobre un ámbito informativo concreto del que necesitemos estar informados con especial asiduidad. Los usuarios también podrán, en breve, escuchar resúmenes cortos de audio, compartir contenido en las redes sociales o utilizar la opción de guardar un contenido para leerlo posteriormente.

Dentro del programa de formación que The Guardian ofrece a través de Guardian Masterclass, una programa de aprendizaje integrado que ofrece numerosos cursos a corto y largo plazo, centrados en todo tipo de disciplinas, este mes de junio han incorporado la utilización de las Google Glass. Contribuir y fomentar la educación de los usuarios en la utilización de un determinado dispositivo o herramienta de participación es una labor fundamental que se integra entre los nuevos roles que el periodista contemporaneo debería contemplar.

The guardian continúa así apostando por esta forma de entender el periodismo abierto en la que periodistas y ciudadanos descubren, en numerosas ocasiones al mismo tiempo, la utilidad de las aplicaciones y herramientas que se están generando en la actualidad. En este ámbito de colaboración necesario entre periodistas y ciudadanos, serán estos los que determinen cuales son las verdaderas fortalezas y utilidades de estos dispositivos.

Alan Rusbridger, editor en jefe, de Guardian News and Media, destacaba:

«La filosofía y el enfoque periodístico en The Guardian es independiente de cualquier plataforma. Lo que nos intriga más acerca de las Google Glass y otros dispositivos portátiles son las nuevas oportunidades periodísticas que ofrecen, y la forma en que nos permiten colaborar con nuestros lectores en todo el mundo, dentro del respeto de su vida privada».

Al igual que The Guardian, otro prestigiosos medios como la CNN han anunciado su decisión de incorporar estos dispositivos en el ámbito del periodismo ciudadano a través de su plataforma de periodismo ciudadano iReport.

Las gafas de Google están ya disponibles en Reino Unido por 1.000 libras, unos 1.250 euros y unos 1.700 dólares en EEUU. The Guardian ha lanzado recientemente una nueva versión de la aplicación para Android y también iOS smartphones y tablets.

More from Paula Gonzalo
Jaime Estévez de Agoranews:
Jaime Estévez, director y fundador de la agencia de noticias multimedia Agora...
Read More
0 replies on “The Guardian apuesta por las Google Glass para generar periodismo ciudadano”