
El 25 de mayo de 2020, Darnella Frazier, una adolescente de 17 años de Minneapolis, cambió el rumbo de la historia con una simple grabación hecha desde su móvil. Un vídeo de 10 minutos y 9 segundos, permitió capturar el asesinato de George Floyd a manos del oficial de policía Derek Chauvin, convirtiéndose así en una prueba irrefutable de brutalidad policial que desató un movimiento global contra el racismo sistémico y la violencia institucional.
Su grabación, un símbolo del poder del periodismo ciudadano, la llevó a recibir una mención especial en la ceremonia del Premio Pulitzer en 2021, siendo la primera vez que la Junta de estos prestigiosos premios reconocía el logro periodístico de alguien sin experiencia profesional en el campo.
Ahora, este vídeo ha pasado a formar parte de The Poynter 50, una serie creada por el Instituto Poynter, (@Poynter), para reflexionar sobre los 50 momentos y personas que han definido el periodismo en el último medio siglo y que continúan influyendo en su futuro. Poynter, una institución de referencia en la formación periodística, ha sido testigo de la evolución del panorama mediático desde su fundación en 1975. En sus 50 años de historia, ha acompañado los cambios en la forma en que se genera y consume la información, destacando el papel crucial de la ciudadanía en la producción de contenido informativo.
La historia de Darnella Frazier pueso en valor el poder del periodismo ciudadano, reafirmando el poder de estos vídeos ciudadanos a la hora de exigir responsabilidades al poder. Lo que antes dependía exclusivamente de los medios tradicionales, ahora puede ser registrado, difundido y analizado por personas comunes que presencian los hechos en tiempo real. La Junta del Premio Pulitzer reconoció a Frazier con una mención especial en 2021, destacando su valentía y su papel en la búsqueda de justicia. Su video se reprodujo repetidamente en el juicio contra Chauvin, contribuyendo a que fuera declarado culpable del asesinato de Floyd.
El proyecto The Poynter 50 examina no solo la evolución de los medios, sino también cómo momentos como el de Frazier han redefinido la forma en que la sociedad documenta la realidad y exige justicia.
En el 50 aniversario de Poynter, la reflexión sobre el pasado y el futuro del periodismo es más relevante que nunca. La pregunta ahora es: ¿cómo seguirá evolucionando la forma en que informamos y consumimos la verdad en la era de la postverdad?

 
             
         
                 
                 
                 
                 
                 
                