La blogosfera árabe comienza el 2010 con mejores perspectivas

2010 comienza con buenas perspectivas para la blogosfera árabe, un concepto relativo, ya que hablamos de un entorno especialmente controlado gubernamental.

Tras analizar los resultados de «La Segunda Reunión de Bloggers Árabes» Ramsey Tesdell destaca la creciente influencia,  cada vez más reconocida en el mundo árabe de los bloggers, como un aspecto importante de la agenda política.

Ejemplos de esta creciente influencia de la blogosfera en el mundo árabe la hemos visto en las protestas electorales en Irán, reconocidas posteriormente con el premio Mohamed Amin 2009, por “redefinir el concepto de periodismo ciudadano”.

En esta 2ª reunión de bloggers árabes, organizada en Beirut, se expusieron algunas de las actividades en las que los bloggers se han involucrado en temas como el seguimiento de la tortura en Egipto, de la brutalidad policial y  corrupción en Túnez, y la lucha contra la censura en Marruecos.

En Egipto, Túnez y Marruecos los bloggers, actúan como periodistas ciudadanos informando de la represión de sus respectivos Gobiernos. En junio de 2009, el Centro Berkman para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard publicó un extenso estudio titulado Cartografía de la blogosfera árabe: Política, Cultura, y disidencia.

Courtney Radsch escribe en la revista Medios de Comunicación Árabes y Sociedad sobre este movimiento que, según afirma, ha pasado por tres fases: experimentación, activismo y diversificación y fragmentación.

Radsch sostiene que como la esfera de los blogs ha crecido de manera exponencial después de entrar en la fase de activismo, en la que «los bloggers se convirtieron en activistas y los activistas en bloggers», se hizo difícil  describir claramente la comunidad de blogs egipcios.

El problema es que, a medida que la influencia de los bloggers crece, también lo hacen las restricciones y desafíos legales. Un nuevo proyecto para seguir estos casos es “Threatened Voices”, «Voces en Peligro».

El último Blogger detenido en Marruecos es Bashir Hazzam, de 26 años, condenado a cuatro meses de prisión. Hazem y otros bloggers, como el influyente Wael Abbas, fue nuevamente detenido cuando regresaba de esta Segunda Reunión de bloggers Árabes. Así que, aunque parece que el respaldo que ofrece la red a estos periodistas ciudadanos aumenta cada día, aún queda mucho por hacer.

Si el tema os interesa, podéis echarle un vistazo al estudio publicado el año pasado sobre la persecución que sufren muchos de los bloggers egipcios.

Vía/ 7iber, @oso Foto: cyber.law.harvard.edu

More from Paula Gonzalo
Nuevos retos para el Periodismo de investigación: ¿cómo almacenar los vídeos de denuncia que se suben a redes sociales?
El estallido de movimientos sociales como #BlackLivesMatter, han puesto de manifiesto la...
Read More
0 replies on “La blogosfera árabe comienza el 2010 con mejores perspectivas”