¿Hacia dónde va el periodismo? descúbrelo en el nuevo #libro gratuito del centro Knight

|||

«Educadores, formadores, periodistas, activistas de medios de comunicación, responsables políticos, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y otras personas con un interés en el periodismo de calidad», este es el público potencial al que se dirige el libro “Educación global en periodismo en el S. XXI: retos e innovaciones”.

Robyn S. Goodman profesora de Alfred University, y Elaine Steyn, profesora asociada de la Universidad de Oklahoma, son las responsables de este trabajo publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Con esta publicación el centro Knight inaugura una nueva propuesta centrada en la «investigación académica sobre periodismo«.

El libro incluye colaboraciones de expertos educadores en periodismo de alrededor del mundo. Los artículos se centran en casos de estudio de cada país, ofrecen una visión sobre la situación actual de la educación en periodismo y resaltan innovaciones en el campo.

En este trabajo descubriremos las investigaciones de colaboradores como Marcus Messner, profesor asociados de Virginia Commonwealth University, sobre el potencial de redes sociales como Instagram. Los medios de comunicación, señala Messner, no deben desperdiciar el potencial de los 600 millones de usuarios de esta plataforma a la hora de compartir contenidos con sus audiencias.

El libro puede descargarse gratuitamente. En su interior encontrarás la opinión de todo tipo de académicos expertos en educación en periodismo consultados alrededor del mundo para la elaboración de cada capítulo. Dividido en tres partes:

La primera parte está compuesta por diez casos de académicos de Australia, Chile, China, Egipto, India, Israel, Rusia, Suráfrica, Reino Unido y Estados Unidos. La segunda parte, ‘Contextualizando la educación global en periodismo’, analiza la actualidad, el pasado y futuro de la educación global y los impactos que tiene en la práctica profesional. Y la tercera parte mira las innovaciones en el mundo en educación en periodismo. Esta sección incluye capítulos sobre innovación en educación incluyendo temas sobre emprendimiento en medios, periodismo móvil y codificación.
Un capítulo de conclusión establece 10 predicciones para la educación en periodismo en el futuro. Y un epílogo de Goodman analiza cómo la educación global en periodismo se ha formado a partir de sesgos del oeste, los esfuerzos para desoccidentalizar esta educación y los esfuerzos actuales en el mundo para preparar a las generaciones futuras de ciudadanos globales y periodistas.

Ian Richards, profesor de Estudios de Periodismo de la Universidad del Sur de Australia en Adelaide, y coautor del capítulo: «Volviéndose global: educación en periodismo uniendo esfuerzos», analiza los cambios en la educación global en periodismo en las últimas dos décadas y destaca especialmente una tendencia hacia la colaboración entre educadores en periodismo y estudiantes alrededor del mundo en el futuro:

La razón es simple – presión de los educadores y presión de los estudiantes. Los primeros porque necesitan entender lo que está pasando con el periodismo y la educación periodística, y elaborar las mejores maneras de responder; los últimos porque vivimos en un mundo globalizado y los estudiantes en la mayoría de los países son mucho más globales en sus perspectivas que las generaciones anteriores”. Esta colaboración es esencial para que los educadores comprendan el campo y respondan de manera relevante e informada.

Puedes descargarte el libro gratuitamente aquí.

More from Paula Gonzalo
YouTube Elections Hub: una visión diferente de las elecciones en EE.UU.
Este martes, 6 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en EE.UU....
Read More
0 replies on “¿Hacia dónde va el periodismo? descúbrelo en el nuevo #libro gratuito del centro Knight”