«Creo en el individuo como actor principal de la vida social y motor de la creatividad, la innovación y el progreso. Lo que este libro pone de manifiesto es que las que se han llamado tecnologías son instrumentos para que todo ese talento individual pueda ponerse en valor. El acceso sin precedentes a la información en tiempo y coste cero ha hecho posible que el ciudadano cuente más de lo que ha contado nunca, alterando así las relaciones de poder en la sociedad«.
«No hay una reflexión antisistema en el libro». Se trata del «poder» de la influencia. «Ahora el individuo tiene la capacidad de manifestar su opinión, propagarla y ofrecerla a otros». Estas son algunas de las premisas de este ensayo sobre el que Javier Cremades, presidente de la firma de abogados Cremades & Calvo Sotelo y experto en Derecho Constitucional, hablaba en entrevista con ABC.es
«El libro incide en el periodismo ciudadano«. Con respecto a esa revolución del micropoder, Cremades afirma que «los grandes grupos de comunicación son conscientes de esta revolución cuyo puerto de llegada está por definir», «este nuevo modelo de negocio tendrá ventaja; el que no, lo va a pasar mal».
«La incorporación de la participación ciudadana al periodismo no va a eliminar su esencia: una firma de referencia, una pluma de calidad, una marca agregadora de contenidos. Lo que cambiará será el transporte utilizado: el periodismo participativo no es una alternativa ya que los medios juegan un papel protagonista, no sólo en la satisfacción de un derecho individual que es de dar información sino también a la salubridad de un sistema democrático aportando análisis, información e identificando los intereses de la sociedad, conformándolos en ocasiones. Eso les da una gran responsabilidad».
Con respecto a los mítines electorales en Second Life, Cremades asegura que «es un indicio de esa influencia, en el fondo son indicadores de por dónde van las cosas y qué se puede hacer en el futuro. De todas formas, los políticos tienen que utilizar las nuevas tecnologías para que la gente participe de verdad, no sólo para buscar nuevos medios para llegar al elector».
Vía| ABC.es