«La protección de nuestro planeta es el reto de los derechos humanos de nuestro tiempo». Esta es una de las ideas iniciales con la que la organización internacional de defensa de los derechos humanos Witness, (@witness_es) publica esta Guía para la defensa medioambiental gratuita y bajo licencia CC.
La resistencia pacífica de muchas comunidades tiene un alto costo, ya que se enfrentan a amenazas, detenciones e incluso asesinatos. Como señala esta organización, desde 2016, se han registrado más de cuatro asesinatos de defensores del medio ambiente cada semana. A pesar de estos riesgos, los defensores persisten en proteger sus tierras y el medio ambiente contra la explotación.
Esa nueva publicación tiene como objetivo aportar información eficaz para utilizar vídeos ciudadanos como evidencia jurídica, con valor probatorio, que permita defender nuestros derechos medioambientales. Para lograrlo nos ofrecen a lo largo de diez capítulos o miniguías consejos útiles, así como los pasos más destacados a tener en cuenta; desde las cuestiones más prácticas como puede ser la forma más eficaz de usar nuestra cámara, o de grabar planos representativos, a los elementos con valor probatorio más destacados a la hora de conseguir que estas grabaciones tengan trascendencia en los procesos relacionados con la rendición de cuentas.
Un trabajo que se suma al numeroso material creado por esta organización en el que destaca la participación del ciudadano y su capacidad de recopilar pruebas que puedan ser consideradas como evidencia en procesos judiciales relacionados con crímenes y violaciones de los derechos medioambientales.
Capítulos como: «Sobre Crímenes y Violaciones de los Derechos Humanos Medioambientales», «Probar Crímenes y Violaciones de los Derechos Medioambientales» o «Cómo Archivar: Preservar tu Documentación», se convierten en una brújula esencial para empoderar a los ciudadanos y activistas comprometidos con la protección del medio ambiente
Esta guía brinda herramientas y directrices para documentar visualmente crímenes y violaciones medioambientales, basándose en principios y prácticas ya establecidos para la documentación de crímenes internacionales. Se destaca la importancia de la adaptación a diferentes situaciones, la prioridad de la seguridad personal y la posibilidad de trabajar con profesionales del ámbito judicial para asegurar la efectividad y validez de la documentación recopilada.
Puede ser de especial interés a aquellas personas miembros de una comunidad que se enfrentan a violaciones medioambientales y que desean contribuir de manera segura y efectiva a la documentación visual de estas situaciones para la protección de los derechos humanos y la lucha por la justicia medioambiental. Puede resultar de especial interés para las personas que cumplan con los siguientes criterios y posibilidades:
- Residir en áreas donde las industrias realizan actividades extractivas o de desarrollo que violan los derechos humanos medioambientales de las comunidades: Esto puede incluir industrias mineras, petroleras de gas, proyectos de construcción de presas, explotación forestal, desarrollos agroindustriales, o apropiacion de tierras para desarrollos inmobiliarios, entre otros.
- Pueden documentar de manera segura estas violaciones utilizando dispositivos móviles, cámaras y drones.
- Pueden utilizar la documentación de forma segura para proteger los derechos humanos: La guía está dirigida a aquellas personas que pueden emplear la evidencia visual recopilada de manera efectiva en la defensa de los derechos humanos y en procesos de rendición de cuentas, lo que podría incluir acciones legales, sensibilización pública o campañas especificas de concienciación.
- Pueden capacitar a otras personas para que recolecten documentación visual relevante contrastada.