Emprender en Periodismo: «Las historias, hoy más que nunca, deben construirse de manera colectiva»

||

En el actual contexto de crisis generalizada Bárbara Yuste y Marga Cabrera nos ofrecen algunas claves para frontar esta situación en un libro dedicado, especialmente, a todos los interesados por el mundo de la comunicación y el periodismo.

‘Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información’, es el título de este trabajo en el que estas dos periodistas profundizan en el perfil del emprendedor y muy especialmente en «las habilidades que han de tener los nuevos profesionales de hoy en día». Tras realizar una encuesta a 25 medios emprendedores de España, han realizado este trabajo de investigación en el que nos ofrecen algunos rescursos útiles en un momento de especial pesimismo generalizado:

En un momento de crisis, en el que muchos no encuentran trabajo y los grandes medios despiden profesionales e intentan adivinar hacia dónde van, surgen iniciativas que son una oportunidad y esperanza para algunos profesionales de la información.

En entrevista con PC, la periodista y profesora Bárbara Yuste, nos da algunas claves sobre este trabajo.

BarbaraPC -¿Crees que el periodismo está en crisis?, ¿en qué medida esto puede ser una oportunidad para el cambio?

BY -Creo que están en crisis las viejas formas de hacer periodismo y los medios que siguen recurriendo a esas formas. Considero que también está en crisis el modelo basado en las grandes redacciones/estructuras y que la realidad nos demuestra cada día que la tendencia es lo contrario, esto es, pequeñas redacciones, medios casi unicelulares y periodistas que trabajan de forma autónoma. Y todo este escenario es, sin duda, una oportunidad para el cambio. De hecho, estamos en ese proceso, que va lento, efectivamente, pero que va.

PC -Qué herramientas tecnológicas necesita conocer obligatoriamente todo aquel que quiera dedicarse al periodismo.

BY -Te diría que tiene que conocer todas aquellas que le faciliten hacer su trabajo día a día. No hay que obsesionarse o poner el foco en «cómo o a través de qué» contamos historias, sino en el «qué» historias contamos. Evidentemente, los periodistas deben saber manejar todas las herramientas digitales que surgen cada día pues gracias a ellas pueden realizar sus tareas de la mejor manera posible. En este sentido, están también las redes sociales, especialmente Twitter. El uso de estas plataformas sociales es una obligación para los profesionales en la medida no solo que son canales donde difundir contenidos, sino también espacios para interactuar con los usuarios y para construir su identidad, hoy más necesaria que nunca.

PC -En este nuevo panorama qué papel consideras que ocupa la participación ciudadana y el contenido generado por el usuario.

BY –Es fundamental la participación ciudadana, sus aportaciones. Las historias hoy más que nunca deben construirse de manera colectiva, con el contenido generado por el usuario, siempre claro está que éste se someta a las reglas clásicas del periodismo y que se resumen en una: la verificación o el contraste. En el nuevo contexto comunicativo en el que estamos inmersos, el ciudadano busca involucrarse en la generación de historias, yo diría incluso que lo necesita. Se ha acostumbrado a tener un papel activo en la comunicación y lo ejerce cada día con más intensidad. Y los periodistas, lejos de ocultar las voces ciudadanas, deben incorporarlas en sus historias.

PC -Qué idea te gustaría destacar del libro.

BY -El libro busca dos claros objetivos. Primero, mostrar cómo ha cambiado la profesión en los últimos años y la necesidad de que el periodista desarrolle nuevas habilidades para afrontar su trabajo diario y, segundo, plantear la vía del emprendimiento como una salida natural para muchos profesionales de la información que se han visto apartados de grandes redacciones y que quieren seguir dedicándose a lo que más les gusta: contar historias. Y en este sentido tratamos de ejemplificarlo a través de la experiencia de algunos periodistas emprendedores que un día decidieron arriesgar sus ahorros para poner en marcha un medio. Creemos, además, que ofrecer estos testimonios pueden ayudar a otros muchos profesionales a dar el paso y definitivamente montar su proyecto.

Este trabajo se concibe como un libro abierto a la colaboración de todos los usuarios que pueden enviar los enlaces de nuevos medios emprendedores españoles y de Latinoamérica, para seguir actualizando el listado que nos ofrecen. En la web también puedes encontrar una recopilación de enlaces a herramientas digitales que pueden resultar de utilidad a todo aquel interesado en el ámbito de la información, aunque por el momento, todavía no se han incorporado.

El libro se puede adquirir en librerías especializadas o bien a través de internet en la página oficial de la editorial UOC.

More from Paula Gonzalo
Herramientas para bloguear de forma anónima
Uno de los aspectos fundamentales por los que el periodismo ciudadano ha...
Read More
0 replies on “Emprender en Periodismo: «Las historias, hoy más que nunca, deben construirse de manera colectiva»”