Bellingcat, (@bellingcat), y su equipo de investigación Open Source, han conseguido reporducir la secuencia de los acontecimientos para descubrir a sus principales responsables.

El asalto al capitolio protagonizado por los seguidores del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en un nuevo ejemplo del valor de la colaboración ciudadana y del vídeo como herramienta de denuncia.
Gracias a las grabaciones de los propios asaltantes del capitolio y testigos y de su difusión en redes sociales, hemos podido conocer el relato de lo sucedido con todo detalle. El valor de estas grabaciones está siendo fundamental a la hora de, no solo reconstruir los hechos, si no de buscar a los responsables de las cinco personas fallecidas, hasta el momento, a causa de los incidentes relacionados con la ratificación en el Congreso de la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre.
Además del agente Brian Sicknick, tal como nos cuentan desde La Vanguardia, perdieron la vida cuatro de los manifestantes: Ashli Babbitt, una mujer de 35 años residente en San Diego (California, EE.UU.); Benjamin Phillips, de 50 y de Ri (Pensilvania); Kevin Greeson, de 55 años, de Athens (Alabama); y Rosanne Boyland, de 34 años, de Kennesaw (Georgia).
Tras estos incidentes el FBI solicitó colaboración ciudadana para identificar a los instigadores del asalto al Congreso.
En la reconstucción de los hechos sobre la muerte de Babbitt encontramos a Bellingcat, (@bellingcat), una de las principales organizaciones internacionales, centrada en el periodismo de investigación Open Source.
Su red internacional de investigadores de código abierto no sólo ha logrado identificar a un agente del Servicio de Inteligencia Militar ruso (GRU) como supuesto responsable del derribo del vuelo de Malaysia Airlines MH17 al este de Ucrania sino que, recientemente, han conseguido identificar a los
sospechosos del envenenamiento de Sergey y Yulia Skripal.
Este vídeo rastrea los movimientos de los extremistas a través del Capitolio y muestra cómo pudieron acceder a partes restringidas del edificio después de romper ventanas y atravesar varias entradas.
En el Timeline de @bellingcat nos muestran con Babbitt intenta trepar por el hueco de una puerta rota. En el otro lado, un oficial de policía del Capitolio la apuntó con su pistola y dispara un solo tiro. El tiroteo fue capturado en al menos 4 vídeos ciudadanos que podemos ver en este hilo de Twitter:
También puedes ver aquí el vídeo:
En la reconstrucción de los pasos de la ex militar, nos muestran imágenes en las que se ve a Babbitt, (@Ashli_Babbitt), asistiendo al mitin del presidente Trump: «Stop the Steal». Luego, se une a miles de personas en la marcha hacia el Capitolio, al que finalmente consigue acceder.
Como señalan en el tuit: «Las imágenes de código abierto capturaron algunos de sus movimientos dentro del edificio antes del tiroteo».
En la web de Bellingcat analizan la huella de Babbitt, (@Ashli_Babbitt), en redes sociales, así como otra información de código abierto, para rastrear también una recopilación de tuits en las que podemos ver cómo pasa de respaldar al presidente Barack Obama, a participar en teorías de la conspiración de la ultra derecha.
Las redes sociales están jugando un papel fundamental en la investigación sobre los perfiles de los protagonistas del asalto al congreso. Gracias a la página en Facebook y la cuenta en Twitter de Jake Angeli, un estadounidense de 32 años, disfrazado con un casco con cuernos Bellingcat y otros medios internacionales han conseguido rastrear sus pasos. Angeli no es sólo un simpatizantes de Trump, es uno de los partidarios de la teoría de la conspiración QAnon, o «QAnon Shaman».
«La creación de QAnon: una conspiración de colaboración colectiva». es el titular con el que Bellincat reconstruye la formación y origen del Proyecto Q Origins (@QOrigins). Para ello examina los primeros días de QAnon en su contexto original, destacando las raíces de QAnon y su relación con la cultura 4chan.
Puedes saber más sobre Bellincat aquí, o consultar otras noticias publicadas en PC sobre su trabajo.