Bridge, una App para traducir tweets y contenido de redes sociales

Checkdesk, (@checkdesk), es un proyecto open source de verificación de contenido generado por el usuario, vinculado a la plataforma digital Meedan, (). En PC seguimos de cerca la trayectoria de estas dos propuestas que ahora pone en marcha Bridge, un proyecto de traducción de la misma organización.

Bridge, como dicen en su Web, tiene por propósito «Traducir la web global». Para esto «permite una rápida traducción de las redes sociales y la adición de importantes notas culturales, sociales y políticas para facilitar la comprensión. Con herramientas inteligentes como diccionarios y glosarios, Bridge le ayuda a traducir de manera eficiente y con confianza.»

En un artículo del Nieman Lab del 2015 comentaban que «La traducción ha sido durante mucho tiempo un enfoque para Meedan. Meedan se fundó en el 2006; En el 2009, el grupo tradujo tweets en farsi durante la revolución iraní, y luego continuó su trabajo de traducción a lo largo de la primavera árabe. Meedan también ha trabajado con el periodista Paul Salopek en «Out of Eden Walk«, un proyecto de siete años en el que Salopek (ex Nieman Visiting Fellow) está recreando la propagación de la humanidad desde el África subsahariana hasta la punta de Sudamérica, para traducir publicaciones en medios sociales sobre su trayectoria.»

Por el momento, Bridge está enfocado en traducir tweets y otros contenidos de redes sociales. Su app funciona para celulares (iOS) y desktop (Chrome). Pero, ¿cómo logra su objetivo Bridge? An Xiao Mina, (@anxiaostudio), Gerente de producto para Bridge, lo explica para el mismo artículo:

Los traductores que usan la aplicación pueden seguir diferentes temas o usuarios y cuando ven una publicación que desean traducir, sólo tienen que tocarla. Una vez que llegan a la pantalla de traducción principal, pueden obtener una traducción automática de Bing.

Mina dijo que casi la mitad de los traductores beta prefieren comenzar «con una traducción automática para poder usarla como punto de referencia o editarla directamente». Los usuarios también pueden añadir explicaciones a las traducciones para dar información adicional sobre el contexto y antecedentes. Dentro de la aplicación, los usuarios también pueden ver un feed de traducciones de otros, y pueden revisarlas y ayudar a mejorarlos.

Para tener una mejor idea del estado actual de la app de Bridge, contactamos a An Xiao Mina y esto fue lo que conversamos:

– Bridge fue lanzado en el 2015, ¿Cuánto ha evolucionado la app desde entonces?

Estamos probando Bridge para apps de mensajería. Recientemente hicimos una investigación en un campo de refugiados en Serbia para explorar cómo Bridge puede apoyar la traducción entre refugiados y trabajadores humanitarios. Ver How Do You Say…? Notes and First Impressions of Translation Challenges in a Refugee Camp in Serbia.

– ¿Podemos esperar una versión para android?

¡Por supuesto! actualmente estamos desarrollando una versión móvil y fácil de usar de Bridge que trabajará tanto para Android como para iOS y que esperamos esté lista en los próximos meses.

– ¿Cuáles son los proyectos en los que Bridge espera involucrarse este año?

Nuestro proyecto principal actualmente es una asociación con MercyCorps para ver cómo Bridge puede facilitar la conversación entre refugiados y trabajadores humanitarios en los campos de refugiados. Con el generoso subsidio de la Cisco Foundation, hemos construido una comunidad de traductores que usan Bridge para traducir palabras, frases cortas y oraciones. El poder real de esto se verá cuando Bridge empiece a trabajar con apps de mensajería como Viber, poniendo así la traducción al alcance de todos.

También estamos traduciendo al árabe contenido relacionado con los refugiados en @Bridgeforcrisis en Twitter. Esperamos que esto pueda ser un eje importante para contenido traducido.

– ¿Se volverá Bridge una app de uso masivo?

Ya veremos. En todo caso esperamos que prosigan nuestros éxitos hasta ahora, convirtiéndose en un interés creciente acerca de la importancia de la traducción.

Uno de los proyectos en los que ha participado Bridge es la traducción en tiempo real de tweets de la RightsCon del 2016. Hace poco les hablamos de las RightsCon, un evento de Access Now sobre derechos digitales y libertad de expresión. Carolyn Tackett de Access Now dijo a propósito de la participación de Bridge: “El Laboratorio de Traducción fue sin duda un punto culminante del compromiso digital en RightsCon este año. Amplió nuestro alcance, profundizó nuestro involucramiento y promovió el compromiso de Access Now de emprender una lucha verdaderamente global para defender los derechos digitales de los usuarios en riesgo”.

Anqi Li, también de Access Now, añadió, “Puedo ver esto ampliamente aplicado a una serie de conferencias internacionales, eventos, incluso movimientos, para ayudar a superar las brechas de idioma y abrir diálogos. Definitivamente es una poderosa manifestación de la simplicidad y el impacto de la tecnología cívica.

Este año Bridge participará de nuevo en la RightsCon a realizarse en Bruselas del 29 al 31 de marzo. (Disclaimer, quien escribe participa en dicho proyecto). Para tal fin Bridge espera reclutar algunos traductores familiarizados con las redes sociales y deseosos de usar su app. Más información sobre los requisitos para ser un beta tester de Bridge en este post de Meedan. Y para apoyar en el evento de traducción de la RightsCon traduciendo tweets del inglés al castellano dirigirse acá.

More from Juan Arellano Valdivia
Global Voices, la comunidad – Una aproximación
Es muy probable que ud, amigo lector, conozca Global Voices. Acceder a...
Read More
0 replies on “Bridge, una App para traducir tweets y contenido de redes sociales”