El problema del acceso de la mujer a los espacios públicos es todavía un gran problema que, en muchas casos, se convierte en un gran freno de cara a la integración social femenina. Luchar contra este tipo de situaciones como el acoso, el maltrato o la violencia contra la mujer utilizando las redes sociales, la participación ciudadana y el crowdsourcing es el objetivo de Hollaback. Tal y como nos cuentan en su Web:
Hollaback es un movimiento para acabar con el acoso en las calles alimentado por una red de activistas locales en todo el mundo. Trabajamos en conjunto para comprender mejor el acoso callejero, para promover conversaciones públicas, y desarrollar estrategias innovadoras para garantizar la igualdad de acceso a los espacios públicos.
En la actualidad está plataforma está presente en 34 ciudades, de 14 países, en 8 lenguas diferentes y desde mayo de 2010 es una Organización sin Ánimo de Lucro. Entre las posibilidades que ofrece a los usuarios se encuentra un foro en línea que permite a las mujeres compartir sus historias a nivel regional – incluyendo blogs específicos sobre determinadas ciudades en donde compartir experiencias. Puedes visitar su página en Facebook o Twitter @ihollaback o asesorarte sobre cómo actuar frente a este tipo de situaciones.
Crear aplicaciones con fines sociales es una tendencia en auge y Hollaback es un ejemplo de ello. Esta plataforma ha desarrollado una aplicación para móviles específica que permite geolocalizar la información enviada a través de mensajes de texto SMS para incluir en un mapa en donde recopilar todos estos datos. Esta aplicación está disponible para iPhone y Android.
Ademas, esta plataforma también ofrece capacitación gratuita para quienes que quieren crear su propio sitio en su barrio o ciudad. Con esta finalidad ofrecen «talleres educativos en las escuelas, universidades y grupos de la comunidad, para comprometer a los ciudadanos a través de medios tradicionales y sociales». El objetivo final es promover un movimiento a nivel internacional que saque del silencio el problema del acoso, considerado la puerta de entrada de la violación por esta plataforma que también ofrece entrenamiento tecnológico para asegurar la efectividad de este tipo de actuaciones.
La lucha contra el acoso femenino, la violación y el maltrato a través de la participación ciudadana y las redes sociales es algo cada vez más extendido con iniciativas similares como HarassMap, un sitio web para ayudar a las mujeres egipcias a denunciar casos de malos tratos de forma anónima.