El Guardian crea un equipo para explorar la información multimedia y el crowdsourcing

The Guardian está formando un equipo que trabajará en la experimentación con nuevos ángulos desde los que abordar la elaboración de las noticias, con especial atención a los aspectos multimedia y de «crowdsourcing». Una iniciativa que busca mejorar la capacidad del diario para presentar las historias online.

Paul Lewis ha sido la persona designada por el Guardian para dirigir este equipo multimedia. Un reportero distinguido por la cobertura multimedia de los hechos relacionados con la muerte de Ian Tomlinson en el entorno de las protestas contra la cumbre del G-20 en el 2009 en Londres. Como resultado de su trabajo de investigación, Lewis fue galardonado como «periodista del año» en los 2010 British Press Awards.

Según Press Gazette, un representante del diario manifestó que los planes para ese nuevo equipo de proyectos especiales están aún en desarrollo. De momento, se estaría escogiendo dentro de la redacción un pequeño grupo de personas con una serie de habilidades particulares para formar parte del equipo liderado por Lewis.

El «crowdsourcing» se está convirtiendo en un importante método de trabajo en el periodismo de investigación, y el Guardian ya lo ha utilizado en diversas ocasiones. A principios de este año, el diario invitó a sus lectores a investigar los hábitos de gasto de los parlamentarios británicos. Con la ayuda de esos periodistas ciudadanos, el Guardian fue capaz de cosechar miles de páginas que analizaban cómo los funcionarios gubernamentales estaban utilizando los impuestos. Este proyecto no habría sido físicamente posible sin la ayuda del «crowdsourcing».

En una era donde la economía de la industria periodística es desfavorable para los métodos de investigación tradicionales, los factores multimedia y de colaboración son cruciales para el periodismo. Plataformas como Ushahidi permiten a las organizaciones de prensa elaborar informes de investigación en lugares díficilmente accesibles de otra manera. Los métodos que incluyen el periodismo ciudadano han demostrado que no sólo generan más noticias, sino que también captan un mayor número de lectores y estrechan la relación de éstos con los medios.

Vía | Editors Weblog

More from Jacinto Lajas Portillo
Sobre el periodismo ciudadano
Ayer hablábamos del periodismo abierto como tendencia. Una visión participativa del periodismo...
Read More
0 replies on “El Guardian crea un equipo para explorar la información multimedia y el crowdsourcing”