(Traducción realizada por James Vaisman, como parte del proyecto Traduciendo América Latina. Fuente original: First Draft News).
Google Earth ofrece mucho más que imágenes Vía satélite. Descubra cómo funciones tales como la imaginería histórica, edificios tridimensionales y marcadores de medida ayudan a confirmar la ubicación exacta de una foto o vídeo de un testigo ocular.

En el vídeo de arriba demostramos como Google Earth no solo ayudó a verificar que una fotografía no fue tomada de la ubicación aducida por un usuario de Twitter, sino que ayudó a establecer dónde realmente fue tomada la foto.
Lamentablemente, todavía no es posible hacer una búsqueda de imágenes de forma automatizada dentro de Google Earth (comparando puntos de referencia con paisajes para identificar la ubicación exacta en un mapa) pero si uno tiene una idea aproximada de la ubicación y unas pistas adicionales, existen muchos pasos manuales de verificación sencillos y rápidos que se pueden aplicar.
En otro artículo detallamos algunas de las pistas más importantes que podrían encontrarse en una foto o en un vídeo, por ejemplo elementos topográficos (como cordilleras y agrupaciones rocosas), edificios identificables, carteles, y estructuras autónomas (como pilones y torres de agua). Anotando estas pistas, y con la imagen o el vídeo guardado en la computadora de escritorio para consulta rápida, puede comenzar la búsqueda en Google Earth.
Le recomendamos que descargue la versión Pro, que Google ofrece gratuitamente desde el año 2015. Las funciones adicionales de mapeo y recorrido son especialmente útiles para los editores ya que permiten mostrar su trabajo – ideal para la transparencia en la presentación o desacreditación de informes. Utilice la clave GEPFREE cuando se le solicite durante el proceso de descarga.
Búsqueda en Google Earth
Google Earth ofrece una serie de opciones de búsqueda y de visualización para ayudarle a explorar un área específica. Puede buscar por nombre del lugar, por coordenadas de latitud y longitud o por el nombre de un punto de referencia. La capacidad de poder buscar por punto de referencia es de suma utilidad para la verificación de testigos oculares porque si un tuit menciona ‘Torres Kio’, por ejemplo, Google Earth le llevará directamente a la ubicación en Madrid sin tener que hacer investigaciones adicionales acerca de su ubicación.
Una vez que aumenta el zoom a una ubicación, puede explorar el área Street View o Ground Level View, y al seleccionar ‘3D Buildings’, ‘Photos’ y ‘Terrain’ de la capa de opciones, se le presentará todos los detalles y ángulos diferentes disponibles.
En el siguiente vídeo repasamos las técnicas de búsqueda utilizadas en el ejemplo en la parte superior de la página
Como con la mayoría de herramientas, vale la pena familiarizarse con cada una de las características principales antes de tener que usarlas en una situación de “últimas noticias”. La navegación en Google Earth es bastante simple – intente buscar las Torres Kio, y luego use las técnicas de zoom y movimiento horizontal y vertical que se muestran abajo para explorar las Torres desde los diferentes ángulos y puntos de vista.
Otra gran capacidad de Google Earth es la posibilidad de explorar la imaginería histórica. En el ejemplo de abajo, usamos el campo de refugiados Zaatari en Jordania. El campo se inauguró en el 2011 y usando el control deslizante de fechas es posible ver cómo el campo aparece y se desarrolla con el tiempo. Intente hacerlo usando las coordenadas 32°17’38.22”N 36°19’41.80″E.
Guardar las marcas de posición
Si usted tiene que verificar frecuentemente la ubicación específica de fotografías o de videos, puede ser útil agregar un rápido marcador de referencia en Google Earth. También puede usar esta función para guardar cualquier otra imagen que tenga de esa ubicación. Esto es muy útil si tiene imágenes que destacan puntos de referencias o carteles identificables.
Medir distancias
Si esta trabajando para verificar las imágenes de varias ubicaciones, puede medir la distancia entre ellas usando el icono de la regla. Con frecuencia puede recoger suficientes pistas en Google Earth para establecer la posición exacta de la persona que sacó una fotografía, así que también cabe medir la distancia entre el fotógrafo y el acontecimiento que haya capturado para ayudar en la verificación de la fuente.
Para mas información y ejemplos del uso de Google Earth, recomendamos este estudio de caso por Christoph Koettl de la Guía de Verificación sobre la verificación de un video de choques violentos entre la policía y manifestantes en El Cairo, y este articulo por Eliot Higgins sobre las herramientas de localización geográfica para periodistas.