2020 está siendo una año de especial dureza en el ámbito de la violencia de género. Mientras el senador de Vox por Ceuta, Juan Ros Alcaide, ha tenido que dejar su escaño en la Cámara Alta por un presunto delito de violencia de género contra su pareja; desde la web de Feminicidios.net nos hablan de 17 feminicidios y otros asesinatos de mujeres registrados en el segundo mes de 2020.
Por su parte la Delegación de Gobierno habla de once víctimas en lo que va de año, 1.044 desde 2003:
Frente a esta realidad la tecnología puede ofrecernos algunos recursos útiles, si nos vemos en una situación de emergencia. Una opción puede ser activar y configurar la información de emergencia de tu móvil. También puedes utilizar la pestaña de Google Maps, para compartir con tu agenda de contactos tu geolocalización.
Si buscas algo más, el desarrollo de aplicaciones móviles diseñadas para ayudar a la mujer a combatir o detectar comportamientos violentos puede ser otra opción de interés. Desde PC te acercamos algunas de las que pueden resultarte de utilidad y que puedes descargarte gratis:
1.Seguras App: esta aplicación proporciona diversas herramientas para ayudar a las víctimas o a cualquier persona que desee colaborar en la lucha contra la violencia de género. Cuenta con una serie de botones para indicar, de forma rápida, la gravedad de la alerta:
Una carita de alerta máxima 🙁 sirve para mandar a un contacto de confianza un mensaje de alerta incluyendo la ubicación del usuario a través de email o Telegram. Una carita de preocupación 😐 mandaría un mensaje al contacto de confianza cada cierto tiempo hasta que se indique que todo está OK utilizando el botón de carita alegre :).
Puedes usar la opción «Vuelta a casa segura» que permite enviar automáticamente un aviso, cada cierto tiempo, al contacto de confianza elegido, la distancia y tiempo que falta para llegar a casa, enviando una alerta en caso de detectar si algo no va bien.
La opción «Llamada Rápida», permite llamar rápidamente a un contacto de confianza.
También nos ofrecen un test de 10 preguntas para detectar si sufres o ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida en distintas áreas, desde el ámbito psicológico, el acoso en redes sociales hasta el maltrato físico. La App cuenta también con un botón de salida inmediata.
2. AlertCops es el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) para ofrecer asistencia rápida frente a situaciones de riesgo. Entre otras funciones, podremos enviar alertas con imágenes o vídeos al centro policial más cercano, comunicarnos por chat directamente y recibir avisos de seguridad enviados por los servicios de seguridad públicos, para que podamos recibir una atención más rápida y eficaz. También cuentas con la opción de compartir tu ubicación con tu agenda de contactos con los tuyos o con otros centros de asistencia.
La aplicación es útil para todo tipo de violencia, no solo de género sino casos de vandalismo callejero, robos, o incluso acoso escolar:
Puedes descargarte AlertCops para (Android) o también AlertCops (iOS)
3. «Actúa: Atención Sanitaria al Maltrato» es una aplicación que nos acerca otra forma de abordar la violencia de género al centrarse en el personal sanitario y ofrecerle un protocolo de actuación ante un caso de violencia de género. Nos ha resultado especialmente interesante porque estos profesionales son, muchas veces, los primeros en tener contacto con las víctimas y poder detectar esta clase de conductas.
Entre sus contenidos destaca el apartado «Cómo debe actuar», dónde tras responder unas sencillas preguntas en relación a las características de la mujer y la situación en la que se encuentra, nos enumera paso a paso los puntos a seguir para desarrollar una actuación correcta, ya sea en la práctica del día a día o en la atención de una urgencia.
La aplicación informa de los diferentes tipos de violencia de género, cómo se desarrolla, causas e indicadores de sospecha. Aborda otras cuestiones más técnicas como: qué es el parte judicial y cómo debe rellenarse, o cómo se debe atender a las y los menores a cargo de la mujer y los recursos, asociaciones y webs. Esta aplicación se centra en el territorio Andaluz, con especial descripción de las sedes provinciales y locales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), pero muchos de los apartados informativos son validos para cualquier profesional del ámbito sanitario.
No almacena ni comparte ningún dato de carácter personal. No necesita acceder a la red de Internet, no consume tarifa de datos. Una vez instalada, se puede consultar sin necesidad de cobertura.
4. Mujeres Seguras esta aplicación está diseñada para las mujeres en riesgo dentro del Estado de Sonora, México. Cuenta con un botón de ayuda conectado directamente al Centro de Control C5i al que enviarán tu ubicación georreferenciada así como tu número telefónico para recibir ayuda lo antes posible. El botón de ayuda notifica también el mensaje a tu la red de confianza.
Nos ha gustado especialmente este tutorial para saber cómo descargar la aplicación y usarla sino estás muy familiarizada con las redes sociales o el uso de aplicaciones que puede resultar orientador para otras aplicaciones similares:
Puedes descargarte la aplicación para iOS o .
No olvides que, por ejemplo, el último rastro de Marta Calvo fue un mensaje de WhatsApp que le envió a su madre con el localizador de donde estaba y que esto fue crucial para localizar la casa del sospechoso.
Si te interesa el tema puedes echarle un vistazo a estas otras aplicaciones o consultar más información aquí.