En su XIV edición EmpoderaLIVE, (@EMPODERA_org), reunirá a un destacado plantel de invitados internacionales dispuestos a redefinir el ecosistema de la Innovación global para crear soluciones y afrontar los retos sociales de un mundo en constante cambio.
Este año contarán con un espacio especial para visibilizar y compartir proyectos innovadores con tecnologías disruptivas generados con fondos Next Generation Internet (NGI): La gran iniciativa de la Unión Europa para garantizar la construcción de un Internet centrado en las personas.
Yolanda Rueda, (@ciberyolanda), emprendedora social, fundadora y presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, destacaba en entrevista con PC esta edición en la que han tratado de poner el foco en «abrir un diálogo con algunos de los líderes mundiales centrados en abordar las necesidades y retos tecnológicos que están ayudando a fortalecer los derechos de la ciudadanía«.
De ahí que el lema de la XVI edición de este encuentro sobre las tecnologías cívicas con impacto social sea la: «Soberanía Digital Ciudadana que está en construcción». Un aspecto sobre el que se debatirá los próximos días 27 y 28 de septiembre en el Teatro Echegaray de Málaga bajo el lema: #SoberaníaDigitalCiudadana.
Según señalaba Rueda:
Lo que queremos es debatir cómo podemos seguir sumando desde la ciudadanía para poder construir un internet centrado en las personas, centrado en los derechos humanos, en sus necesidades, sobre todo garantizando también esa privacidad y que siga siendo abierto, sostenible y confiable.
Entre los ponentes, un plantel de mujeres que destacan especialmente en el ecosistema de la innovación global como: Nenna Nwakama, (@nnenna), pionera en la revolución de datos y defensora de los derechos digitales y el acceso universal a Internet; Kriti Sharma, (@sharma_kriti), que nos hablará de la aplicación de la IA de una forma más ética y humana; Irina Bolychevsky, (@shevski), activista especialista en datos abiertos y tecnologías descentralizadas; María Pérez, (@MPerezOrtiz_), referente internacional en IA ética y centrada en el ser humano que impulsa los avances tecnológicos para el desarrollo sostenible; Isis Nyong’o, (@inyongo), una de las mayores impulsora de la tecnología en África y la igualdad de género digital en el continente.
El evento contará también con la presencia de Francisco Vico, pionero en enseñar programación de forma gratuita y accesible para todo el mundo; Carla Caro, (@carlacarov), que desde los 16 años investiga cómo la computación cuántica puede resolver retos globales como la lucha contra el cáncer; Francisco de Abreu, (@FAbreuDuarte93), co-fundador del The Digital Constitutionalist, espacio que plantea cuestiones constitucionales emergentes relacionadas con la digitalización de la sociedad; Liliana Carrillo, (@lilicarrillof), experta en Democracia Líquida e innovación sociodigital, Ana Cristina Amoroso das Neves, (@UNCTAD), Vicepresidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en UNCTAD, organización de las Naciones Unidas; Yves Punie, (@yves998), que lidera las investigaciones y las directrices políticas que definen los distintos Marcos Europeos de Competencias Digitales; y Fabrizio Sestini, (@100fabrizio), 25 años impulsando la innovación sociodigital en la Comisión Europea, pionero y responsable de investigación sobre Gobierno Descentralizado en Next Generation Internet.
Si quieres asistir a esta nueva edición de Empodera Live, puedes inscribirte de forma gratuita aquí.
También, en paralelo al congreso, puedes inspirarte con #EmpoderaIMPACT y descargarte de forma gratuita el libro: «Soberanía Digital Ciudadana: En Construcción. Retos tecnol´ogicos para fortalecer nuestros derechos».