#Vigilanciapermanente: las memorias que nos recuerdan el poder transformador de un libro #Snowden

«Vigilancia Permanente«, no es sólo el título de las esperadas memorias del ex analista de la CIA y la NSA Edward Snowden, es también el resumen del actual estado de la democracia a nivel global. Así lo anuncia su autor desde las páginas de su libro:

«la lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por nuestra libertad».

En este trabajo Snowden habla, entre otras cuestiones, de sus motivaciones personales a la hora de denunciar las labores de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, de cómo colaboró en la puesta en marcha de un sistema de vigilancia masivo y de su posterior crisis de conciencia.

El libro, al igual que todo lo que sucede cuando se trata de Snowden, ha visto la luz rodeado de polémica. Según destacan en Xataca, tras su lanzamiento el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda en contra de su autor y de la editorial para congelar y recuperar todas las ganancias por las ventas del mismo, ya que consideran que este libro viola los acuerdos de confidencialidad que firmó Snowden con la CIA y la NSA ya que:

la información de inteligencia debe proteger a nuestra nación, no proporcionar ganancias personales.

Pero como suele suceder, el efecto ha sido el contrario y horas después de que el gobierno estadounidense interpusiera una demanda tratando de obstaculizar la publicación de estas memorias, el libro se convertía en el número 1 de los más vendidos en todo el mundo.

Si te interesa el tema no te pierdas la entrevista en exclusiva de la escritora y periodista Marta Peirano, (@minipetite), publicada en El Diario en la que Snowden señala:

El problema no es la tecnología sino el objetivo de esa tecnología. La de ahora está diseñada para la explotación de los usuarios, no para incentivar la fraternidad. 

Trump no es el problema, sino el producto derivado de los errores del sistema. Pero la gente como Jeff Bezos sobrevive a los presidentes, no está sujeta a elecciones democráticas y tiene en sus manos el control de la infraestructura de todo el planeta. Es una amenaza completamente distinta. En Silicon Valley te dirán que Bezos no tiene un ejército, y es verdad. Pero Bezos no tiene un país ni necesita uno, porque tiene más dinero que muchos países.

ahora que ya empiezan a tener el registro permanente de la vida privada de todos, ahora ellos tienen el control. Ya no somos colaboradores ni usuarios ni clientes. Somos su presa, sus súbditos, su material.

En la actualidad Snowden continúa su exilio forzoso en Moscú, donde vive desde que EEUU le revocó el pasaporte en agosto de 2013. Desde allí dirige la Freedom of the Press Fundations@FreedomofPress, una web desde la que defender el periodismo de vanguardia, la transparencia y la innovación. 

Tags from the story
, ,
More from Paula Gonzalo
Tagg.ly: una aplicación para autentificar imágenes y vídeo lanzada por @Timcast
Tagg.ly, es el nombre de una interesante aplicación gratuita para iPhone, puesta...
Read More
0 replies on “#Vigilanciapermanente: las memorias que nos recuerdan el poder transformador de un libro #Snowden”